07.05.2013 Views

Edición Digital - Fundación Luis Chiozza

Edición Digital - Fundación Luis Chiozza

Edición Digital - Fundación Luis Chiozza

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

116 LUIS CHIOZZA<br />

caso de morfi nomanía, tratado por él hace años, que, al abandonar la morfi<br />

na y la adicción, murió repentinamente por un edema de pulmón, cuadro<br />

caracterizado por una rémora circulatoria pulmonar con extravasación de<br />

líquidos en los alvéolos pulmonares, y cuyo medicamento de elección es<br />

precisamente la morfi na.<br />

Si unimos estas consideraciones acerca de la conversión de las lágrimas<br />

en “otros exudados” con lo que hemos dicho acerca del efecto que el<br />

opio posee frente a la hipersensibilidad temerosa que puede manifestarse,<br />

“alérgicamente”, como una reactivación del núcleo común “exudativo”,<br />

como una “erotización” lagrimal de los órganos, podemos pensar que el<br />

opio y la morfi na, más que evitar que se derramen las lágrimas, muchas<br />

veces “amargas”, durante el proceso del duelo, evitan sobre todo, como en<br />

el caso del edema de pulmón, el camino “vicariante” de esas lágrimas que<br />

no han podido ser adecuadamente lloradas.<br />

Debemos fi nalizar aquí, y lo haremos, con una pregunta que nos surge,<br />

a modo de conclusión, cuando volvemos a recorrer el camino que nos hemos<br />

trazado durante este bosquejo, que no nos atrevemos a llamar todavía<br />

un “estudio” sobre el opio. Podemos preguntarnos si la profunda destrucción<br />

individual y social que se manifi esta en la morfi nomanía, aparentemente<br />

injustifi cada desde el punto de vista farmacológico (Litter, 1966), se<br />

realiza mediante la acción del opio o a pesar de la misma.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!