07.05.2013 Views

Edición Digital - Fundación Luis Chiozza

Edición Digital - Fundación Luis Chiozza

Edición Digital - Fundación Luis Chiozza

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

254 LUIS CHIOZZA<br />

Decíamos que ya no constituye un descrédito ser psicoana lista; pero<br />

es forzoso que tomemos ahora conciencia de cuánto en esta tolerancia o en<br />

este respeto depende de que limitemos nuestra actividad a la atención de<br />

un número limi tado de pacientes en la intimidad de nuestros consultorios.<br />

¿Qué sucede en cambio cuando queremos abandonar los márgenes estrechos<br />

que encierran nuestra labor en el tratamiento de unas pocas enfermedades<br />

y recomendamos como imprescindible la participación del psicoanálisis<br />

en la oportunidad con creta de cada juicio clínico y de cada acto<br />

médico? Es im presionante comprobar entonces cómo las antiguas fuerzas<br />

co bran nueva vida. Cómo la descripción que Freud realizara en 1910 vuelve<br />

a ser actual y de qué manera el en fermo, la familia y el colega vuelven<br />

a recorrer aquel ca mino que presenciara Freud.<br />

Quienes formamos parte del conjunto de personas que experi mentan al<br />

psicoanálisis como un movimiento vivo, que nos recuerda aquellas palabras<br />

de Nietzsche cuando afi rma que el fi lósofo compromete su vida en cada<br />

pregunta y la arriesga en cada respuesta, debemos también tener presente lo<br />

que sostuvo Freud: “Por muy poderosos que sean los afectos y los intereses<br />

de los hombres, lo intelectual también es un po der. No precisamente de<br />

aquellos que se imponen desde un principio, pero sí de los que acaban por<br />

vencer a la larga. Las verdades más espinosas acaban por ser escuchadas y<br />

reco nocidas una vez que los intereses heridos y los afectos por ellos despertados<br />

han desahogado su violencia. Siempre ha pasado así, y las verdades<br />

indeseables que nosotros los psicoanalíticos tenemos que decir al mundo<br />

correrán la misma suerte. Pero hemos de saber esperar” (Freud, 1910d).

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!