07.05.2013 Views

Edición Digital - Fundación Luis Chiozza

Edición Digital - Fundación Luis Chiozza

Edición Digital - Fundación Luis Chiozza

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

OBRAS COMPLETAS TOMO III 193<br />

to sexual. Por componentes propios de cada órgano o proceso queremos<br />

signifi car cargas que confi guran (en forma de representaciones, afectos o<br />

fantasías) cualidades específi cas emanadas de las organizaciones biológicas<br />

que les dieron origen. Freud lo afi rma explícitamente cuando dice:<br />

“Muchas veces pueden ser deducidas éstas [se refi ere a las distintas fuentes<br />

del instinto] del examen de los fi nes del instinto”, y más adelante: “La<br />

diferencia que presentan las funciones psíquicas de los diversos instintos<br />

puede atribuirse a la diversidad de las fuentes de estos últimos” (Freud,<br />

1915c, pág. 1037 y págs. 1037-1038).<br />

Podemos, pues, de acuerdo con la teoría, y aun antes de descubrir y<br />

verbalizar la especifi cidad de sus contenidos, hablar de fantasías hepáticas<br />

tal como hablamos, llevados de la mano por Freud, de fantasías orales,<br />

uretrales, visuales, etc. O como lo hacemos cuando, siguiendo a Garma<br />

(1954), nos referimos a fantasías oral-digestivas. Todas ellas pueden erotizar<br />

otros órganos. En ellas la carga, sea de un objeto externo o de una<br />

parte del propio cuerpo, ocurre con una modalidad particular, confi gura<br />

una fantasía original que corresponde al órgano fuente.<br />

Antes de abandonar esta introducción acerca de las posibilidades teóricas<br />

de admitir la existencia de una zona erógena hepática, señalemos tres<br />

puntos que desarrollamos con mayor amplitud y fundamentación en otro<br />

lugar (<strong>Chiozza</strong>, 1970a, 1974a [1972]; <strong>Chiozza</strong> y colab., 1970p [1968]):<br />

1) La existencia de una relación específi ca entre las fuentes<br />

orgánicas de la sexualidad y las fantasías que constituyen<br />

los distintos impulsos cualitativamente diferenciados nos<br />

permite considerar a los distintos procesos que denominamos<br />

orgánicos, y a sus trastornos, como equivalentes a otras tantas<br />

fantasías específi cas e inconcientes tan cualitativamente<br />

diferenciadas unas de otras como lo están los procesos o<br />

trastornos mencionados.<br />

2) El desplazamiento “tópico” de las primacías hacia una u<br />

otra de las diferentes funciones, que ocurre en un “presente”<br />

dado, equivale en términos histórico-genéticos a los conceptos<br />

de fi jación y regresión.<br />

3) El grado de importancia de la función hepática en<br />

relación con el concierto de las demás funciones orgánicas<br />

varía en los distintos momentos del desarrollo y adquiere<br />

su valor más alto durante el período fetal de la evolución<br />

biológica individual, época durante la cual el hígado ocupa<br />

casi todo el abdomen y su volumen en relación con la talla

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!