07.05.2013 Views

Edición Digital - Fundación Luis Chiozza

Edición Digital - Fundación Luis Chiozza

Edición Digital - Fundación Luis Chiozza

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

160 LUIS CHIOZZA<br />

tico constituye una conducta dotada de un sentido psicológico. Por eso sostenemos<br />

que la estructura o proceso corporal y la fantasía inconciente específi ca<br />

de aquél son una y la misma cosa vista desde dos puntos de vista diferentes.<br />

Con el fi n de evitar algunos equívocos que suelen plantearse en este<br />

punto, volveremos a citar las palabras que escribimos en Psicoanálisis de<br />

los trastornos hepáticos. Comunicación preliminar hace ya algunos años<br />

(<strong>Chiozza</strong>, 1963a, págs. 28-29 34 ):<br />

...nada se opone a que una vesícula biliar con un cálculo, por<br />

ejemplo, simbolice a un útero con un feto muerto –se suele decir<br />

“parto” de un cálculo–. Que esto signifi que toda la psicogénesis,<br />

siquiera de un caso particular de litiasis, es otra cosa que no estoy<br />

afi rmando, puesto que atribuir el origen de tal afección sólo a tal<br />

fantasía implica ir más allá de lo que pretendo en este lugar. Pero<br />

un operado de vesícula “puede” haberse castrado simbólicamente,<br />

y un esfínter de Oddi puede simbolizar al ano, y, aún más, nada se<br />

opone, teóricamente, a que eso haya originado una afección, si tiene<br />

sufi ciente capacidad patoplástica corporal.<br />

...nos ocuparemos principalmente de investigar aquellas fantasías<br />

contenidas en “lo hepático” que puedan ser consideradas específi cas,<br />

vale decir dotadas de cualidades que consideramos propias de “el<br />

hígado” como estructura psicocorpórea, dejando de lado, en lo<br />

posible, las fantasías surgidas por la erotización del órgano con<br />

libido proveniente de otras zonas erógenas.<br />

Al considerar así fantasías hepáticas, como se habla, por<br />

ejemplo, de fantasías orales, no nos ocupamos en particular de las<br />

enfermedades hepatobiliares descriptas por la patología clásica;<br />

pero en cambio nos ocuparemos de fantasías contenidas en todas<br />

ellas, como algo que consideramos esencial para su formación.<br />

Se suscitan ahora dos cuestiones fundamentales cuyo desarrollo sólo<br />

puedo esbozar en este lugar.<br />

La primera es si el sentido psicológico que lo corporal posee le es<br />

realmente propio, es decir específi co y particular, o le es atribuido por el<br />

observador que interpreta. Cuando profundizamos en el estudio de la transferencia-contratransferencia,<br />

nos damos cuenta de que ambas posiciones<br />

sólo aparentemente son antagónicas, dado que confl uyen en una misma<br />

34 {La cita pertenece al capítulo I de Psicoanálisis de los trastornos hepáticos.<br />

Comunicación preliminar, titulado “Método, límites y contenido del presente<br />

trabajo”. Este capítulo fue publicado independientemente en 1995 (<strong>Chiozza</strong>,<br />

1995d [1963]) e incluido en el tomo I de esta OC.}

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!