07.05.2013 Views

Edición Digital - Fundación Luis Chiozza

Edición Digital - Fundación Luis Chiozza

Edición Digital - Fundación Luis Chiozza

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

238 LUIS CHIOZZA<br />

y colab., 1970p [1968]), de comprender las enfermedades catarrales de<br />

distintos órganos como otros tantos llantos vicariantes que simbolizan, en<br />

la elección del órgano, el contenido de la vivencia particular frente a la cual<br />

se llora. Finalizaremos este punto recordando las siguientes palabras de<br />

Weizsaecker: “Es una idea atractiva el que la función fi siológica escueta no<br />

se comporte de otro modo que como lo hace el hombre bien comprendido<br />

psicológicamente” (Weizsaecker, 1946-1947, pág. 125) 48 .<br />

Resumen<br />

Eidon, Nº 5, CIMP-Paidós, Buenos Aires, págs. 74-75.<br />

Partiendo de la idea freudiana acerca de que el afecto se constituye<br />

a la manera de un ataque histérico universal y congénito, se estudia<br />

la relación existente entre el afecto y los modos del enfermar<br />

psicoanalíticamente comprensibles. Se plantea la tesis de que<br />

junto a los núcleos neurótico y psicótico de la personalidad existe<br />

un núcleo que podemos denominar pato somático, no tanto por el<br />

aspecto de la patología en la cual interviene, sino por el mecanismo<br />

particular mediante el cual esta patología se constituye.<br />

Se sostiene que, así como en la confi guración neurótica o psicótica<br />

el afecto se conserva estructurado de la manera coherente que<br />

nos permite reconocerlo como tal, en la parte patosomática de la<br />

personalidad el afecto resulta descompuesto a través de alguno<br />

de los planos de clivaje que for man parte de su constitución y<br />

pierde su apariencia para adquirir aquella otra que denominamos<br />

proceso somático.<br />

A partir de la relación existente entre afecto y lenguaje surge una<br />

introducción a la interpretación psicoanalítica de los fenómenos<br />

somáticos. Los aspectos señalados son ejemplifi cados mediante<br />

el llanto, la efusión de lágrimas que forma una parte del mismo y<br />

diversos procesos somáticos que pueden ser interpretados como<br />

otros tantos llantos vicariantes incon cientes.<br />

48 En el apéndice del artículo “Corazón, hígado y cerebro. Introducción esquemática<br />

a la comprensión de un trilema” (<strong>Chiozza</strong>, 1980f) realizamos otras consideraciones<br />

que enriquecen estas ideas.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!