07.05.2013 Views

Edición Digital - Fundación Luis Chiozza

Edición Digital - Fundación Luis Chiozza

Edición Digital - Fundación Luis Chiozza

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

OBRAS COMPLETAS TOMO III 83<br />

mismas relaciones que los centros de la risa, y pueden liberarse, en<br />

las mismas condiciones, de la inhibición cortical.<br />

El paralelismo y la semejanza de ambas reacciones espasmódicas<br />

son manifi estos. ¿Existe una diferencia afectiva? Y si la risa es<br />

agradable, ¿es doloroso o penoso el sollozo?<br />

Creemos poder afi rmar, sin paradoja, que el sollozo, aunque en<br />

general se une a estados cerebrales penosos, no es penoso en sí mismo.<br />

Corresponde a un sentimiento de escape, de descarga, que no tiene<br />

nada de doloroso, y hasta proporciona una especie de placer, en el que<br />

los niños se complacen, y al que a veces se entregan sin medida.<br />

Caracterizado y aproximado así el sollozo a la risa, se plantean<br />

las mismas cuestiones que para la risa, y su solución presenta las<br />

mismas difi cultades.<br />

En el sollozo puede considerarse el mecanismo respiratorio y<br />

glótico (acabamos de decir algo sobre ello). Puede buscarse qué<br />

género de emociones terminan en el sollozo, y en ese caso se<br />

hace psicología afectiva bastante general; puede preguntarse (y la<br />

cuestión es particularmente embarazosa) mediante qué mecanismo<br />

psicocerebral y psicoorgánico el anuncio de una mala noticia puede<br />

provocar convulsiones de los espiradores, y a menudo también<br />

convulsiones ligeras de los inspiradores. El paralelismo de las<br />

cuestiones del sollozo y de la risa se prosigue hasta la función<br />

social del sollozo, que, como la risa, aunque menos que ésta, puede<br />

ser artifi cialmente mantenido, prolongado, incluso provocado, y<br />

convertirse en una especie de lenguaje.<br />

¿Qué emociones se traducen en el sollozo? No se solloza en el<br />

miedo ni en la cólera; no se solloza en la angustia ni en la vergüenza.<br />

No se solloza en las formas depresivas de la tristeza. Para que haya<br />

sollozo es necesaria una mezcla de resignación y de rebelión, una<br />

emoción intensa, aguda, penosa, que sin cesar se renueva, mediante<br />

representaciones evocadas, y que, incapaz de producir reacciones de<br />

cólera y de violencia, se gasta en el sollozo.<br />

Algunas veces se solloza, es cierto, en las alegrías que han sido<br />

largo tiempo esperadas, precedidas de angustias y temores, como si<br />

el sollozo sirviese de descarga a recuerdos de emociones penosas,<br />

que ya no tienen objeto.<br />

Poco cabe agregar a esta excelente descripción de Dumas, que nos permite<br />

enfocar el llanto en términos de la teoría psicoanalítica y ver en el sollozo,<br />

que “se inicia con un jadeo” y termina en “convulsiones de los espiradores”,<br />

una descarga afectiva “equivalente” o “sustitutiva” del coito y su orgasmo 18 .<br />

18 En Groddeck leemos algo semejante en cuanto al llanto: “Las lágrimas que se<br />

lloran no sólo están consagradas a la pena y al dolor, sino que imitan también

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!