07.05.2013 Views

Edición Digital - Fundación Luis Chiozza

Edición Digital - Fundación Luis Chiozza

Edición Digital - Fundación Luis Chiozza

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

OBRAS COMPLETAS TOMO III 107<br />

la interpretación del médico. Hemos simplifi cado ex profeso las cosas al suponer<br />

a las interioridades interrelacionadas pero funcionando separadamente; en<br />

otro lugar estudiamos la estructuración del campo transferencia-contratransferencia<br />

como una “doble” –múltiple– interioridad (<strong>Chiozza</strong>, 1970l [1968]).<br />

¿Pero el suero antidiftérico no es, por decirlo así, la “interpretación”<br />

como un producto de la “contrarresistencia” que hace el caballo para su<br />

propio uso, frente a la “transferencia” del bacilo diftérico? Esta “formulación<br />

equina” de la interpretación, convertida en sustancia medicamentosa,<br />

puede ser recetada por un médico que sólo conozca los síntomas<br />

“externos” de la difteria y aplicada exitosamente por un enfermero que ni<br />

siquiera necesita saber eso.<br />

El caballo, desde la intimidad de su interioridad, ha “formulado la interpretación”<br />

que el hombre ha sabido provocar, descubrir y aislar para su<br />

propio provecho, aun sin comprender del todo su íntimo contenido. De una<br />

manera semejante, un estudiante de una escuela elemental puede utilizar<br />

exitosamente, como si fuera una fórmula mágica, sin comprender su contenido,<br />

la fórmula 2π x r, que comunica a quien la entiende la constancia<br />

de las relaciones entre el radio y la circunferencia.<br />

Formular esa relación entre el radio y la circunferencia exige la actividad<br />

determinada (en este caso conciente) de una interioridad que, como en<br />

el caso del caballo, experimentó un proceso y formuló, y exigió el producto<br />

de la evolución de siglos en la mente del hombre. Pero análogamente a lo<br />

que ocurre con la morfi na, esta formulación puede ser utilizada exitosamente<br />

por el hombre incapaz de crearla. Cada uno de nosotros puede utilizar<br />

un teléfono, una regla de cálculo, una IBM, o “consumir” una ampolla<br />

de digital, sin comprender la teoría necesaria para su realización (tanto sea<br />

en la fábrica como en la planta vegetal) o implícita en su funcionamiento.<br />

Pensamos que el farmacólogo, acostumbrado a manejarse con “funciones”<br />

químicas cuyo “carácter” llega a conocer, es capaz de sintetizar “intuitivamente”<br />

nuevos derivados cada vez más efi caces, de una manera que se<br />

nos antoja semejante a la creación, por parte del analista, de representaciones<br />

sustitutivas cada vez más adecuadas que llamamos interpretaciones.<br />

Considerarlo así nos permite poner en duda el que la represión implícita<br />

en una prescripción medicamentosa y llamada habitualmente supresión<br />

del síntoma, sea en principio y en teoría más dañosa que la interpretación<br />

psicoanalítica, ya que siendo el efecto en cierta forma semejante, lo único<br />

que diferencia desde este punto de vista la acción farmacológica de la acción<br />

psicoanalítica es que en la primera la acción suele ser única o por lo<br />

menos estereotipada, y en esta última existe una permanente apertura del<br />

campo y una reforma continua del agente terapéutico.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!