07.05.2013 Views

Edición Digital - Fundación Luis Chiozza

Edición Digital - Fundación Luis Chiozza

Edición Digital - Fundación Luis Chiozza

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

OBRAS COMPLETAS TOMO III 173<br />

y confi guran el modo de funcionamiento secundario. Surgen así los<br />

afectos secundarios.<br />

El carácter, como núcleo de “pre-juicios”, es al mismo tiempo una<br />

modalidad de respuesta afectiva. La descarga moderada que constituye los<br />

afectos secundarios vuelve a ser utilizada como señal que determina la<br />

inhibición o el progreso de la excitación.<br />

Es esencial tener en cuenta que tanto los afectos primarios como aquellos<br />

otros atemperados que hemos llamado secundarios, equivalen a un<br />

componente instintivo, a un impulso, que se satisface en el propio organismo.<br />

Lo único que diferencia a los primeros de los segundos es la intensidad<br />

de esta descarga y, por lo tanto, la menor posibilidad de la elaboración<br />

cualitativa. Estos afectos inconcientes, una vez descargados, sólo perduran<br />

en lo inconciente como potencialidad disposicional; en esto se diferencian<br />

de la parte ideativa de la representación inconciente.<br />

A partir de estas disposiciones o “afectos” inconcientes se estructuran<br />

a través de la participación del yo con sus inhibiciones, que equivale al<br />

establecimiento de ligaduras o umbrales de descarga, y mediante la atribución<br />

de signos de cualidad por parte del sistema de la conciencia, los<br />

afectos propiamente dichos, que forman parte de las representaciones preconcientes<br />

y que solemos denominar sentimientos.<br />

Si volvemos a la consideración de ese concierto polifacético constituido<br />

por la actividad de mamar, y retomamos nuestra afi rmación de que<br />

la fantasía inconciente que corresponde a la catexis desiderativa de tales<br />

engramas es en realidad un mosaico complejo confi gurado por distintas<br />

fantasías específi cas con respecto a las distintas zonas erógenas, podemos<br />

comprender ahora que la estructura de los afectos inconcientes coincida<br />

“punto por punto” con la estructura de ese concierto.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!