07.05.2013 Views

Edición Digital - Fundación Luis Chiozza

Edición Digital - Fundación Luis Chiozza

Edición Digital - Fundación Luis Chiozza

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

En “Fundamentos y propósitos del CIMP” (<strong>Chiozza</strong>, 1968a), “La enfermedad<br />

en nuestro tiempo” (<strong>Chiozza</strong>, 1969a), “La investigación en medicina psicosomática”<br />

(<strong>Chiozza</strong>, 1970r) y “El signifi cado de la enfermedad” (<strong>Chiozza</strong>,<br />

1971a) hemos procurado, desde las páginas de nuestro periódico, y desde<br />

distintos ángulos, enfocar lo que a nuestro juicio constituye la esencia de<br />

una nueva orientación de la medicina, generalmente llamada psicosomática.<br />

Aquí nos ocuparemos de las fantasías específi cas como elementos del lenguaje<br />

a través del cual se manifi esta la interioridad de lo inconciente.<br />

Siempre que la palabra “enfermedad” (o sus equivalentes) ha sido pronunciada,<br />

en todas las épocas, lo ha sido como culminación de un pensamiento<br />

que, de manera conciente o inconciente, ha partido del sufrir, del<br />

malestar. Mirando hacia el pasado, vemos que aquello que ocurre en lo<br />

psíquico como padecimiento condujo muchas veces al examen del cuerpo<br />

como parte del afán por encontrar las “causas”. El cuerpo llegó a ser de<br />

esta manera, durante una época que fi nalizó con el descubrimiento del psicoanálisis,<br />

la fuente genética del malestar que denominamos enfermedad,<br />

y fue también por lo tanto, durante muchos años, el objeto principal de la<br />

medicina como actividad destinada a restablecer la salud.<br />

A partir del psicoanálisis, lo psíquico volvió a adquirir, esta vez dentro<br />

de una arquitectura racional que nunca había poseído, un explícito reconocimiento<br />

en términos de capacidad genética. Esta duplicidad de la fuente<br />

genética expresada en la consideración de “causas somáticas” y “causas<br />

psíquicas” nació como necesidad, a través del estudio de la histeria, de<br />

examinar lo psíquico para comprender por lo menos una parte de lo que<br />

suele ocurrir en el cuerpo. El círculo se cierra; el interés por el padecer<br />

condujo hacia el examen del cuerpo, y el interés por el cuerpo condujo

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!