07.05.2013 Views

Edición Digital - Fundación Luis Chiozza

Edición Digital - Fundación Luis Chiozza

Edición Digital - Fundación Luis Chiozza

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

I<br />

El hombre enfermo despierta multitud de interrogantes en la mente de<br />

cuantos nos acercamos a él. Al mismo tiempo nos ilumina desde un ángulo<br />

completamente original e insustituible al hombre mismo, como si en ocasión<br />

de esa íntima fractura que llamamos enfermedad tuviéramos oportunidad<br />

de penetrar un poco más en el conocimiento de la confi guración y la<br />

sustancia que lo constituyen.<br />

El hombre enfermo es un objeto ponderable, que pesa sobre el suelo y que<br />

ocupa un lugar en el espacio. Que refl eja la luz que lo ilumina e interrumpe la<br />

trayectoria de los cuerpos que lo tocan. Que opone la resistencia de su masa<br />

a las fuerzas que sobre él se ejercen. Puede ser fragmentado y examinado con<br />

los métodos de la física, la química, la anatomía, la histología o la microbiología.<br />

Es un conjunto de átomos, en su mayor parte agua, puede reaccionar total<br />

o parcialmente como un álcali débil, se compone de microestructuras propias<br />

e inherentes y contiene otras que consideramos ajenas a su esencia. Estas son<br />

algunas de sus huellas mejor exploradas desde la vertiente de la medicina.<br />

Así hemos aprendido que determinados cambios o alteraciones en la<br />

estructura material de sus partes coinciden o evolucionan paralelamente<br />

con aquello que, conceptualmente abstraído de la realidad material, llamamos<br />

enfermedad. Anticipemos la circunstancia más importante: todo nuestro<br />

interés por tal enfermedad deriva, desde el momento primero, de que<br />

en su epicentro se halla el padecer, un género de sufrir que escapa a toda<br />

consideración material de ese objeto cuyo conocimiento procuramos.<br />

Es además un objeto que “funciona”, y lo hace de una peculiar manera<br />

que denominamos “estar vivo”. También hemos aprendido acerca de los

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!