07.05.2013 Views

Edición Digital - Fundación Luis Chiozza

Edición Digital - Fundación Luis Chiozza

Edición Digital - Fundación Luis Chiozza

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

270 LUIS CHIOZZA<br />

¿la situación pretérita a la cual se alude coincide efectivamente con la vida<br />

intrauterina en el momento del nacimiento, y de ahí proviene la elección<br />

de los símbolos con los cuales se la representa actualmente? De ser así, ¿es<br />

el protoanhelo un deseo inconciente y la protoculpa una fantasía o “sentimiento”<br />

inconciente de culpabilidad vigentes ya durante la vida intrauterina?<br />

De no ser así, ¿cómo y cuándo es posible que se registre su huella con<br />

las características que posee?<br />

Otro tema que me resulta fascinante y sobre el cual, lamentablemente,<br />

no es posible que me extienda, es el de la relación entre conocimiento, angustia<br />

y prejuicio; tema que como un hilo subterráneo que afl ora en distintas<br />

partes recorre todo el trabajo de Abadi, y que posee una sólida raigambre<br />

tanto en los mitos como en la literatura o la experiencia humana cotidiana.<br />

Si es cierto lo que señala Freud cuando en su trabajo “Sobre psicoterapia”<br />

afi rma: “la acción somática y psíquica de los impulsos anímicos<br />

hechos concientes no puede ser nunca tan fuerte como la de los inconcientes”<br />

(Freud, 1905a [1904], pág. 401), debemos concluir en el pensamiento<br />

de que existe una forma de conocimiento que impide el hacer conciente<br />

un impulso inconciente destructivo. ¿Se podrá denominar a este tipo de<br />

conocimiento “conocimiento genuino”? En el caso de no ser así: ¿cómo<br />

podríamos diferenciar claramente ambos tipos de conocimiento? Y, por el<br />

contrario, si fuera genuinamente conocimiento: ¿de cuáles factores distintos<br />

de su lejanía de la conciencia dependerá en defi nitiva su capacidad de<br />

daño? Tal vez un ensayo de respuesta consista en volver sobre la afi rmación<br />

primera para señalar que el conocimiento genuino puede ser también<br />

utilizado para mantener inconciente un impulso destructivo, y que el llamado<br />

conocimiento prohibido debería ser aquel especialmente adecuado<br />

para cumplir con tal designio también inconciente.<br />

Debo terminar aquí, limitando mis deseos de dialogar con Abadi. Quiero<br />

agradecerle el haber escrito este trabajo que no se puede leer “en serio”<br />

sin sentirse profundamente conmovido por el impacto que nos produce su<br />

elaborada relación con el tema de la muerte y con el dilema lacerante en la<br />

encrucijada de los caminos de Tebas, entre quien se hace hijo en el asesinato<br />

y quien se constituye como padre en la muerte.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!