07.05.2013 Views

Edición Digital - Fundación Luis Chiozza

Edición Digital - Fundación Luis Chiozza

Edición Digital - Fundación Luis Chiozza

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

48 LUIS CHIOZZA<br />

3. Exposición del tema a través de dos pacientes<br />

Un comentario acerca de dos pacientes que llamaremos A y B puede<br />

ayudarnos a aclarar parte de lo expuesto hasta aquí 10 .<br />

La señora A, de 30 años de edad, contaba entre sus antecedentes trastornos<br />

hepáticos y cólicos atribuidos a su vesícula biliar. Hacía frecuentes referencias,<br />

en el material manifi esto, a malestares hepáticos propios y ajenos.<br />

En un tratamiento psicoterapéutico anterior había manifestado una conducta<br />

francamente psicopática a través de un acting out bastante serio en ocasión<br />

de las vacaciones de su psicoterapeuta. Ya en las primeras semanas de tratamiento<br />

aparecieron como contenidos subyacentes hastío, fastidio y aburrimiento,<br />

vinculados a una angustia intensa y a fantasías de muerte.<br />

Transcurridos seis meses de tratamiento, en una de las sesiones me manifestó<br />

que mis interpretaciones eran recibidas en ese momento como algo<br />

muy gratifi cante, que la enriquecía aliviándola y le permitía comprender,<br />

mejor que nunca, el sentido del tratamiento psicoanalítico. La sesión posterior<br />

a ésta había sido suspendida previamente por tratarse de un día feriado.<br />

En la sesión siguiente me demoré cinco minutos en atenderla y entró pálida<br />

de rabia, me expresó, con una violencia que yo no le conocía, que estuvo a<br />

punto de mandarme “a la mierda” e irse dejándome plantado, y que no podía<br />

aguantar esperando mientras yo estaba con otra persona, “un boludo”, ocupando<br />

su hora. Me dijo además que se había levantado de la cama para venir<br />

a verme, que había estado enferma con una colecistitis, cólicos y fi ebre, que<br />

su vesícula se veía “a fl or de piel” y que el médico le había prescripto tres<br />

días de cama por miedo de que le sobreviniera una ictericia.<br />

En mi contratransferencia predominaban los sentimientos de culpa<br />

que me invadían de una manera sorpresiva y me dejaban paralizado. Luego<br />

de esa sesión y la siguiente, en las cuales quizás lo básico en mis interpretaciones<br />

consistió en hacerle conciente cómo me atacaba intentando<br />

llenarme de culpa y cómo mi interpretación era vivida como un contrarreproche,<br />

desapareció la expresión corporal de sus trastornos y aparecieron<br />

nuevamente, y con mayor intensidad en la transferencia y en la contratransferencia,<br />

el fastidio, el aburrimiento y el letargo.<br />

10 {Los dos casos que se presentan, señoras A y B, han sido incluidos en “Dos ejemplos<br />

extraídos de la práctica analítica”, tercer apartado del capítulo I de Psicoanálisis de<br />

los trastornos hepáticos (<strong>Chiozza</strong>, 1970a), OC, t. I. Asimismo, sobre la señora A<br />

se expone en el artículo anterior en este tomo, y la señora B es la paciente llamada<br />

Mary, cuyo caso se relata en Cuando la envidia es esperanza (<strong>Chiozza</strong>, 1998a<br />

[1963-1984]). Para una lectura completa del historial, véase OC, t. II.}

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!