07.05.2013 Views

Edición Digital - Fundación Luis Chiozza

Edición Digital - Fundación Luis Chiozza

Edición Digital - Fundación Luis Chiozza

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

La parte “patosomática” de la personalidad<br />

Freud se hace solidario de la afi rmación de Stricker: “Cuando soñamos<br />

con ladrones y sentimos miedo, los ladrones son imaginarios, pero el miedo<br />

es real” (Freud, 1900a [1899], pág. 484). Tanto en la construcción de un<br />

delirio en el cual los ladrones son imaginarios, como en el desplazamiento<br />

neurótico por obra del cual los ladrones reciben un afecto injustifi cado, el<br />

miedo primitivo sigue siendo real.<br />

Pero ¿qué signifi ca “real” en este caso? Si el afecto aparece ligado a<br />

una deformación delirante de la realidad o se describe como un sentimiento<br />

injustifi cado frente a la representación sustitutiva, la califi cación de real<br />

que se le aplica sólo puede aludir a una cualidad intrínseca del mismo. En<br />

efecto, el miedo constituye, en sí mismo, una emoción coherente que formó<br />

parte alguna vez de un suceso motor justifi cado (Freud, 1926d [1925],<br />

1950a [1887-1902]) y que actualmente, como proceso de descarga, se realiza<br />

de una manera efectiva.<br />

Parafraseando una conocida expresión de Freud, diremos que es necesario<br />

perseguir por separado los destinos que la neurosis, la psicosis y la<br />

enfermedad somática imponen al afecto. Diferenciamos entre sí a las neurosis<br />

y las psicosis no sólo por sus manifestaciones psíquicas distintas, sino<br />

porque, y ante todo, psicoanalíticamente comprendidas se revelan como<br />

maneras específi cas y diferentes del enfermar.<br />

Del mismo modo es necesario que nos preguntemos, como psicoanalistas,<br />

y desde nuestro terreno de investigación, qué signifi ca la enfermedad<br />

somática, cualquier enfermedad somática. Debemos tener en cuenta<br />

para esto que, junto a la existencia de una parte neurótica y una parte psicótica<br />

de la personalidad, existe siempre una parte de la personalidad que<br />

llamaremos patosomática, no tanto porque se manifi este groseramente a la

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!