07.05.2013 Views

Edición Digital - Fundación Luis Chiozza

Edición Digital - Fundación Luis Chiozza

Edición Digital - Fundación Luis Chiozza

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

224 LUIS CHIOZZA<br />

determinados usos del lenguaje. Por tal razón pudo Freud afi rmar, en el<br />

parágrafo citado anteriormente, que la histeria no crea los síntomas somáticos<br />

por simbolización sino que se limita a dar nueva vida a los “contenidos”<br />

corporales inconcientes específi cos de la expresión verbal correspondiente,<br />

que resulta así sustituida por el sistema que de este modo, “cuando<br />

parece representar plásticamente una palabra, restablece regularmente sólo<br />

su antiguo sentido” (Freud, 1908b, pág. 960).<br />

A estas consideraciones podemos agregar que cuando la representación<br />

de un órgano es escogida para recibir una determinada transferencia,<br />

como ocurre en la hipocondría, o más aún cuando el proceso se manifi esta<br />

en forma de una alteración corporal, como es el caso de las llamadas organoneurosis,<br />

tal representación del órgano constituye un símbolo universal<br />

de esas fantasías inconcientes. Freud, en “Lo inconsciente”, se ocupa de<br />

describir lo que denomina el “lenguaje de los órganos”, o “lenguaje hipocondríaco”,<br />

y afi rma que en estos casos “la relación del contenido con un<br />

órgano del soma llega a arrogarse la representación de tal contenido en su<br />

totalidad” (Freud, 1915e).<br />

No cabe duda de que esta “relación del contenido con un órgano de<br />

soma” va más allá del ámbito de la mera asociación entre las representaciones<br />

preconcientes, lo que constituye el tema que Freud continúa desarrollando,<br />

a partir de la frase que mencionamos. Es un desarrollo de acuerdo con las<br />

ideas contenidas en los párrafos del historial que citamos anteriormente.<br />

En la misma obra de Freud encontramos los fundamentos que nos permiten<br />

afi rmar que precisamente aquellas fantasías inconcientes preferentemente<br />

simbolizadas por determinados órganos (como por ejemplo las<br />

fantasías que llamamos orales por utilizar como símbolos de las mismas el<br />

órgano boca) son aquellas cuyas fuentes somáticas se hayan constituidas<br />

predominantemente por tal órgano (en este caso la boca). Esto es válido<br />

también para los órganos internos y además para los procesos orgánicos,<br />

ya que, de acuerdo con las propias palabras de Freud, “...todo proceso algo<br />

importante aporta algún componente a la excitación del instinto sexual”<br />

(Freud, 1924c, pág. 1025).<br />

Este componente es propio o específi co del órgano considerado en la<br />

medida en que la carga y su correspondiente representación (idea), emanadas<br />

ambas del órgano fuente, continúan ligadas en lo que llamamos fantasía<br />

inconciente. Tomando como ejemplo el estómago, diremos que, aunque<br />

puede ser erotizado con la libido proveniente de la zona erógena oral, siempre<br />

participa con una componente propia emanada de su propio funcionamiento,<br />

en los procesos que se manifi estan como una alteración gástrica<br />

o adquieren una representación simbólica a través del estómago. De este

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!