07.05.2013 Views

Edición Digital - Fundación Luis Chiozza

Edición Digital - Fundación Luis Chiozza

Edición Digital - Fundación Luis Chiozza

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

96 LUIS CHIOZZA<br />

objetos internos ideales aparece como una fase importante de la labor de<br />

duelo y de los trastornos que confi guran la melancolía.<br />

Lo que nos interesa destacar en este momento es que, según lo postulado<br />

por Freud, en el doloroso proceso a través del cual se intenta elaborar<br />

la pérdida de un objeto, ocurre la sobrecarga de los recuerdos “antes” de<br />

que estos recuerdos, imagos u objetos internos, puedan ser abandonados<br />

por la libido que, luego de regresar al yo, se dirige otra vez hacia nuevos<br />

objetos.<br />

La coincidencia entre esta postulación que Freud realiza acerca de la<br />

sobrecarga de los recuerdos en “Duelo y melancolía” (Freud, 1917e [1915])<br />

y su antigua formulación en “El mecanismo psíquico de los fenómenos<br />

histéricos (Comunicación preliminar)” (Freud y Breuer, 1893a) arroja una<br />

luz esclarecedora sobre el proceso de elaboración de los “complejos” o<br />

ligámenes inconcientes entre un grupo de representaciones que adquieren,<br />

en determinadas circunstancias, capacidad patógena.<br />

La vinculación entre el llanto, el duelo y la melancolía no necesita<br />

mayor comentario y nos permite comprender desde un nuevo ángulo la similitud<br />

entre el mecanismo de secreción de las lágrimas y el mecanismo de<br />

secreción salival. La vinculación entre las lágrimas y el olvido, en cambio,<br />

menos evidente, surge cuando profundizamos en el estudio del tema. En<br />

La divina comedia (Alighieri), Beatrice dice:<br />

Alto fato di Dio sarebbe rotto,<br />

Se Leté se passasse e tal vivanda<br />

Fosse guastata sanza alcuno scotto<br />

Di pentimento che lagrime spanda<br />

(Purgatorio, XXX, 142) 21<br />

Aunque el acento de la poesía queda centrado en el arrepentimiento y<br />

la pena o multa que las lágrimas representan –pagar “lo scotto” signifi ca en<br />

italiano pagar la cuenta de la comida y también descontar una pena redimible<br />

con multa–, la circunstancia de que el Leteo sea el río del olvido vincula<br />

a las lágrimas con la desaparición o gasto de los recuerdos penosos.<br />

El estudio etimológico de la palabra “recordar” (Corominas, 1961)<br />

demuestra que, en su sentido primitivo, re-cordar signifi ca “volver al corazón”.<br />

Las huellas mnémicas reactivadas se representan en forma de recuerdos.<br />

Pero el recuerdo posee una importantísima relación con el órgano<br />

21 Alto designio de Dios se transgrediría, / si el Leteo se atravesara y esa comida /<br />

fuera gastada sin pagar la cuenta / vertiendo lágrimas de arrepentimiento.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!