07.05.2013 Views

Edición Digital - Fundación Luis Chiozza

Edición Digital - Fundación Luis Chiozza

Edición Digital - Fundación Luis Chiozza

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

OBRAS COMPLETAS TOMO III 91<br />

sangre”, y en los contenidos lagrimales que hemos denominado “térmicocutáneos”,<br />

fantasías hepáticas y otras fantasías asociadas a la vida intrauterina,<br />

que enriquecen nuestra comprensión del contenido “social” de la<br />

efusión de lágrimas; es decir, nuestra comprensión en términos que aluden<br />

a las relaciones de objeto.<br />

El estudio de las fantasías hepáticas –que incluyen la consideración<br />

de un vínculo “vampiresco” con la madre-placenta a través de las vellosidades<br />

coriales y también de las relaciones que existen entre la secreción<br />

biliar, la envidia y la esperanza (<strong>Chiozza</strong>, 1963a, 1998a [1963-1984])–<br />

enriquece la comprensión del contenido melancólico y amargo del llanto,<br />

las “lágrimas de hiel”.<br />

El carácter ideal de los objetos frente a los cuales se llora se transforma<br />

durante el mismo llanto. Estos objetos se materializan en un proceso<br />

que comprende un duelo de carácter primario (<strong>Chiozza</strong>, 1963a) frente a la<br />

inevitable pérdida de algunos contenidos ideales durante la materialización<br />

de otros. Podemos suponer que la efusión de lágrimas es al mismo tiempo<br />

un símbolo de estos procesos hepáticos.<br />

La patología del llanto y el catarro<br />

Antes de proseguir nuestro estudio de las fantasías lagrimales, intentando<br />

profundizar cada vez más en la búsqueda de lo específi co de estas<br />

fantasías, nos ocuparemos brevemente de otro aspecto que ha de brindarnos<br />

un nuevo ángulo de observación.<br />

Distintos autores han señalado que el llanto que no es vertido por los<br />

ojos, el llanto “reprimido”, puede aparecer en forma de diferentes exudados,<br />

como ocurre en la urticaria, el asma, la coriza o el catarro de distintos<br />

órganos. Elegiremos algunos ejemplos, sin establecer una justa valoración<br />

del mérito original que corresponde a cada cita bibliográfi ca.<br />

Ferrari Hardoy (1948) encuentra que tanto en el asma como en la rinitis<br />

espasmódica y el resfrío común hay una base psicológica similar, que él<br />

defi ne como una reacción angustiosa al temor de la pérdida del cariño materno,<br />

que se da cada vez que aparece una situación traumática semejante<br />

y se reprime la consecuente tendencia a llorar.<br />

Weizsaecker (1946-1947), presentando un caso de asma bronquial,<br />

elabora una tesis semejante según la cual el llanto “inhibido” en su descarga<br />

lagrimal y en su descarga vocal, se internaliza en el aparato respiratorio<br />

y se descarga a través del espasmo bronquial (que difi culta especialmente<br />

la espiración) y del exudado que se vierte en los alvéolos pulmonares.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!