07.05.2013 Views

Edición Digital - Fundación Luis Chiozza

Edición Digital - Fundación Luis Chiozza

Edición Digital - Fundación Luis Chiozza

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

1. La envidia como una fantasía hepática<br />

El hablar de fantasías orales, anales o genitales, ha surgido de la observación<br />

unida a un principio teórico que ha hecho posible su reconocimiento<br />

y ubicación conceptual y que nos permite hablar también de fantasías inconcientes<br />

primarias correspondientes a otros órganos. Este principio ha<br />

sido explícitamente formulado por Freud cuando dice: “...pudiendo funcionar<br />

como tales [zonas erógenas]... en realidad todos y cada uno de los<br />

órganos” (Freud, 1905d, pág. 818) y “todo proceso algo importante aporta<br />

algún componente a la exci tación del instinto sexual” (Freud, 1924c, pág.<br />

1025). Tal como está construida la teo ría psicoanalítica, parece indudable<br />

que estas cargas deben acompañarse de una representación mental específi -<br />

ca inconciente. Esto lo expresa Susan Isaacs diciendo: “Todos los impulsos,<br />

todos los sentimientos, todos los modos de defensa, son experimentados en<br />

fantasías... Una fantasía representa el contenido particular de las pulsiones<br />

o sentimientos...” (Isaacs, 1948*, pág. 84), y más adelante: “...los distintos<br />

mecanismos”, que según la misma autora “derivan en última instancia de<br />

los instintos y de las reacciones corporales innatas”, “se re lacionan con<br />

fantasías específi cas” (Isaacs, 1948*, pág. 102).<br />

Pienso, de acuerdo con conclusiones que expresé en trabajos anteriores<br />

(<strong>Chiozza</strong>, 1963a, 1963b 1 ), que el componente hepático añade la cualidad<br />

específi ca que transforma en envidia a una fantasía visual-proyectiva<br />

1 Y también en “Sobre la existencia de un nivel de fi jación hepático”, trabajo<br />

presentado en el V Congreso Psicoanalítico Latinoamericano, México, febrero<br />

de 1964.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!