07.05.2013 Views

Edición Digital - Fundación Luis Chiozza

Edición Digital - Fundación Luis Chiozza

Edición Digital - Fundación Luis Chiozza

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

156 LUIS CHIOZZA<br />

queremos determinar lo que puede obtenerse con este concepto y no puede<br />

obtenerse sin él, es necesario considerar los factores que pertenecen a la habilidad<br />

del operador, especialmente bajo la forma de una clara comprensión del<br />

concepto, y tener en cuenta además los resultados obtenidos por su utilización<br />

implícita y muchas veces fragmentaria. Tales resultados generalmente no se<br />

atribuyen a su utilización en la medida en que dicha utilización es inconciente.<br />

El problema de la especifi cidad en<br />

la patología psicosomática<br />

Freud creó prácticamente al mismo tiempo, durante el estudio de los fenómenos<br />

histéricos, el psicoanálisis y la patología psicosomática como teoría.<br />

Años más tarde, en “Concepto psicoanalítico de las perturbaciones<br />

psicógenas de la visión” (Freud, 1910i), diferencia explícitamente entre<br />

trastornos psicogenéticos, provocados por fantasías que se expresan simbólicamente<br />

a través de una alteración orgánica, y trastornos organoneuróticos,<br />

en los cuales el órgano utilizado por el confl icto que busca expresarse<br />

desempeña una función para la cual no es apto y sufre en consecuencia un<br />

trastorno secundario que no constituye en sí mismo una forma de lenguaje.<br />

Según este último planteo, el trastorno secundario no posee por lo tanto<br />

una relación específi ca con el confl icto que le ha dado origen y hubiera<br />

podido muy bien ser provocado por un motivo diferente.<br />

La gran mayoría de los autores que se han ocupado de la problemática<br />

psicosomática han retomado el concepto de Freud acerca de las perturbaciones<br />

neuróticas del órgano, reservando la idea de “lenguaje corporal inconciente”,<br />

implícita en el concepto de conversión simbolizante, sólo para<br />

algunos entre los fenómenos histéricos.<br />

Fenichel admite la existencia de unas pocas conversiones “pregenitales”;<br />

solamente ubica en esta categoría a los tics, el tartamudeo y una parte<br />

de los síntomas del asma.<br />

En la opinión de este grupo de autores, junto a las enfermedades de<br />

causa orgánica existen otras de causa psíquica, y entre aquellos síntomas<br />

psicógenos de naturaleza somática solamente unos pocos corresponden específi<br />

camente a un determinado “contenido psicológico”. Este “contenido<br />

psicológico”, tal como Freud (1908a) lo expresa en “Las fantasías histéricas<br />

y su relación con la bisexualidad”, es una fantasía inconciente que se exterioriza<br />

a través del síntoma en lugar de hacerlo a través de la conciencia.<br />

El problema de la elección del órgano a través del cual se exterioriza<br />

dicha fantasía fue encarado consiguientemente mediante la consideración

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!