07.05.2013 Views

Edición Digital - Fundación Luis Chiozza

Edición Digital - Fundación Luis Chiozza

Edición Digital - Fundación Luis Chiozza

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

168 LUIS CHIOZZA<br />

a que el organismo mismo es un engrama o huella mnémica de las actividades<br />

anteriores. La recarga de las huellas mnémicas heredadas constituye<br />

el primer deseo de mamar y pone en movimiento la primera experiencia<br />

individual a través de la realización del acto.<br />

Es precisamente el carácter complejo de esta experiencia el que permite<br />

comprender el íntimo entretejido de las huellas mnémicas vinculadas a las experiencias<br />

de satisfacción con aquellas otras vinculadas a las experiencias dolorosas.<br />

Piénsese, por ejemplo, en la profunda perturbación que introduce un<br />

catarro nasal en el acto de mamar, epicentro de la vida placentera del lactante.<br />

Subrayar la complejidad de los restos mnémicos de las experiencias<br />

tiene por fi nalidad el insistir en que la fantasía inconciente que corresponde<br />

a la catexis desiderativa de tales engramas es en realidad un mosaico constituido<br />

por elementos adquiridos y heredados que son otras tantas fantasías<br />

inconcientes vinculadas específi camente con el funcionamiento de las<br />

distintas zonas erógenas, que aportan, de acuerdo con Freud, sus propios<br />

fi nes, cualitativamente diferenciados, a la confi guración de las representaciones<br />

de impulsos instintivos.<br />

Estas representaciones de impulsos, inseparables de las representaciones<br />

objetivas, constituyen las fantasías inconcientes y se estructuran continuamente<br />

en nuevas representaciones, algunas de las cuales confi guran los<br />

derivados preconcientes y concientes vinculados a la reactivación de los restos<br />

mnémicos de la percepción acústica y visual bajo la forma de palabra e<br />

imagen. Tanto la una como la otra agrupan o evocan una serie de representaciones<br />

que hunde sus raíces en el inacabable retículo de la vida inconciente.<br />

Los fenómenos de transformación y las vinculaciones que experimentan<br />

entre sí estos elementos del mundo de las representaciones han sido<br />

descriptos por Freud en forma de leyes o principios que agrupa en dos<br />

procesos: primario y secundario.<br />

El sistema de la conciencia<br />

El sistema de la conciencia se subdivide en dos sistemas. Uno es el<br />

sistema percepción-conciencia, que constituye el órgano perceptor de las<br />

cualidades sensoriales y que dispone de energía libremente móvil, una<br />

parte de la cual es utilizada en forma de atención. El otro es el sistema<br />

preconciente, que incluye una parte de los sistemas mnésicos, confi gura<br />

el proceso secundario y dispone de la capacidad de ligar la excitación mediante<br />

la existencia de un nódulo, el yo, que se conforma como un conjunto<br />

de “pre-juicios” que constituyen el carácter.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!