14.05.2013 Views

Nº 28 15/12/2008 - enfoqueseducativos.es

Nº 28 15/12/2008 - enfoqueseducativos.es

Nº 28 15/12/2008 - enfoqueseducativos.es

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

REVISTA DIGITAL ENFOQUES EDUCATIVOS <strong>Nº</strong> <strong>28</strong> <strong>15</strong>/<strong>12</strong>/<strong>2008</strong><br />

Esta formación puede realizarse de diferent<strong>es</strong> modos, pero apostamos por una<br />

<strong>es</strong>cuela de padr<strong>es</strong> como una de las mejor<strong>es</strong> opcion<strong>es</strong>.<br />

La <strong>es</strong>cuela de padr<strong>es</strong> permite compartir experiencias y enriquecerse con ellas,<br />

trabajar juntos el material propu<strong>es</strong>to para fijar metas comun<strong>es</strong>, animándose mutuamente<br />

en el <strong>es</strong>fuerzo por conseguirlas.<br />

Otro factor importante <strong>es</strong> la conexión entre el centro y las familias que tanto<br />

facilita una <strong>es</strong>cuela de padr<strong>es</strong>; nos da la oportunidad de conocer directamente la realidad<br />

familiar de nu<strong>es</strong>tros alumnos, contrastada con nu<strong>es</strong>tro conocimiento en el medio<br />

académico. Los alumnos son una empr<strong>es</strong>a común de padr<strong>es</strong> y prof<strong>es</strong>or<strong>es</strong> y ambos<br />

sector<strong>es</strong> han de trabajar aunados para que el r<strong>es</strong>ultado sea satisfactorio.<br />

La <strong>es</strong>cuela de padr<strong>es</strong> <strong>es</strong> el marco ideal para que se dé <strong>es</strong>e trabajo común sin que<br />

haya roturas y lleguen a los chicos de una forma unificada. Muchas vec<strong>es</strong> se pierde<br />

intensidad o no se consiguen objetivos si no hay criterios comun<strong>es</strong>.<br />

3. FUNDAMENTACIÓN TEÓRICA.<br />

3.1- LA EDUCACIÓN COMO INCORPORACIÓN A LA SOCIEDAD.<br />

La importancia de la educación tal como en la actualidad <strong>es</strong>tá planteada <strong>es</strong><br />

proporcional:<br />

1) A las nec<strong>es</strong>idad<strong>es</strong> personal<strong>es</strong> y psicogenéticas de los individuos en crecimiento.<br />

2) A la importancia de las exigencias y demandas planteadas a <strong>es</strong>os individuos por<br />

el medio ambiente social y natural en el que l<strong>es</strong> ha tocado vivir, al que tendrán<br />

que adaptarse en una interacción que r<strong>es</strong>ulte fructífera y satisfactoria para su<br />

supervivencia.<br />

En <strong>es</strong>te sentido la educación se entiende como una parte importante del proc<strong>es</strong>o<br />

de socialización que todo individuo vive hasta integrarse activamente en su ambiente.<br />

Familia y Escuela son, por <strong>es</strong>te orden, los dos primeros ambient<strong>es</strong> social<strong>es</strong> que el niño<br />

conoce y tienen precisamente el fundamento de su existencia en el hecho de ser los<br />

agent<strong>es</strong> decisivos en el crecimiento social del educando. Le proporcionan <strong>es</strong>tímulos,<br />

crean para él un entorno enriquecido y, a través del contacto con los demás individuos,<br />

adultos y jóven<strong>es</strong> de cada grupo, le ofrecen modelos vital<strong>es</strong> que le servirán de puntos de<br />

referencia para elaborar su conducta.<br />

enfoqu<strong>es</strong>@<strong>enfoqu<strong>es</strong>educativos</strong>.<strong>es</strong> www.<strong>enfoqu<strong>es</strong>educativos</strong>.<strong>es</strong> 1<strong>15</strong>

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!