14.05.2013 Views

Nº 28 15/12/2008 - enfoqueseducativos.es

Nº 28 15/12/2008 - enfoqueseducativos.es

Nº 28 15/12/2008 - enfoqueseducativos.es

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

REVISTA DIGITAL ENFOQUES EDUCATIVOS <strong>Nº</strong> <strong>28</strong> <strong>15</strong>/<strong>12</strong>/<strong>2008</strong><br />

Esta <strong>es</strong> el área de la que generalmente se pr<strong>es</strong>enta mayor dificultad, sobre todo en el<br />

aspecto expr<strong>es</strong>ivo. El lenguaje comprensivo suele evolucionar mejor.<br />

F) D<strong>es</strong>arrollo socioafectivo.<br />

Estos niños suelen ser muy afectuosos y d<strong>es</strong>arrollan sus habilidad<strong>es</strong> social<strong>es</strong> más<br />

lentamente. En algunos casos <strong>es</strong>pecial<strong>es</strong> pueden observarse algunas dificultad<strong>es</strong> de adaptación<br />

y problemas de conducta (negativismo, <strong>es</strong>casa participación en tareas y en actividad<strong>es</strong> de<br />

grupo, etc.).<br />

G) Hábitos de autonomía.<br />

Algunos tienen dificultad<strong>es</strong> para masticar y prefieren ingerir la comida en forma de puré.<br />

También pueden pr<strong>es</strong>entarse movimientos de la lengua durante la comida.<br />

2. DESARROLLO<br />

La Ley Orgánica 2/2006, de 3 de mayo, de Educación (LOE), <strong>es</strong>tablece en su Título II,<br />

Capítulo I (artículos 71-79) el alumnado con nec<strong>es</strong>idad<strong>es</strong> <strong>es</strong>pecíficas de apoyo educativo:<br />

1. Alumnado que pr<strong>es</strong>enta nec<strong>es</strong>idad<strong>es</strong> educativas <strong>es</strong>pecial<strong>es</strong>.<br />

2. Alumnado con altas capacidad<strong>es</strong> intelectual<strong>es</strong>.<br />

3. Alumnado con integración tardía al sistema educativo <strong>es</strong>pañol<br />

El pr<strong>es</strong>ente artículo va referido a niños y niñas con nec<strong>es</strong>idad<strong>es</strong> educativas <strong>es</strong>pecial<strong>es</strong>:<br />

SINDROME DE DOWN.<br />

Este alumnado se caracteriza, d<strong>es</strong>de el punto de vista del aprendizaje, por:<br />

Tiene dificultad<strong>es</strong> para mantener la atención.<br />

Posee buenas habilidad<strong>es</strong> y d<strong>es</strong>trezas manual<strong>es</strong>.<br />

Su capacidad compr<strong>es</strong>iva <strong>es</strong> mayor que la expr<strong>es</strong>iva.<br />

La memoria y percepción visual <strong>es</strong> mayor que la auditiva.<br />

Ritmo lento de aprendizaje.<br />

Es un gran imitador.<br />

Es muy susceptible a los afectos y alabanzas.<br />

Es sociable, cariñoso y afectivo.<br />

La <strong>es</strong>colarización de los niños con nec<strong>es</strong>idad<strong>es</strong> <strong>es</strong>pecíficas de apoyo educativo se<br />

regirá por los principios de normalización e inclusión y asegurará su no discriminación y la<br />

enfoqu<strong>es</strong>@<strong>enfoqu<strong>es</strong>educativos</strong>.<strong>es</strong> www.<strong>enfoqu<strong>es</strong>educativos</strong>.<strong>es</strong> 226

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!