14.05.2013 Views

Nº 28 15/12/2008 - enfoqueseducativos.es

Nº 28 15/12/2008 - enfoqueseducativos.es

Nº 28 15/12/2008 - enfoqueseducativos.es

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

REVISTA DIGITAL ENFOQUES EDUCATIVOS <strong>Nº</strong> <strong>28</strong> <strong>15</strong>/<strong>12</strong>/<strong>2008</strong><br />

HABILIDADES SOCIALES EN EL COLEGIO<br />

Los grupos ideal<strong>es</strong> son de ocho a doce individuos y el tiempo entre cuarenta y<br />

s<strong>es</strong>enta minutos. Si se trabaja con toda la clase, debemos dividirla en dos grupos,<br />

podemos pedir ayuda a otros prof<strong>es</strong>or<strong>es</strong> o a padr<strong>es</strong> y colocarlos en dos <strong>es</strong>pacios<br />

distintos. Si <strong>es</strong>to fuera imposible, trabajaremos ensayando con la mitad de la clase una<br />

habilidad y d<strong>es</strong>pués la otra mitad ensayará la siguiente, y así suc<strong>es</strong>ivamente.<br />

El método o aprendizaje <strong>es</strong>tructurado <strong>es</strong> un método de conducta que consta de<br />

cuatro fas<strong>es</strong>: modelamiento, interpretación, crítica y generalización.<br />

1. Modelamiento: consiste en aprender por medio de la imitación<br />

conductas adecuadas o inadecuadas. En el aula, usaremos bien<br />

<strong>es</strong>cenificacion<strong>es</strong> o videos de conductas, <strong>es</strong>tos últimos, mejor si los<br />

personaj<strong>es</strong> son de la edad de los alumnos, ya que <strong>es</strong> más eficaz al sentirse<br />

identificados.<br />

2. Interpretación: <strong>es</strong> una técnica de dramatización en grupo que ayuda a<br />

modificar conductas y actitud<strong>es</strong>. De <strong>es</strong>ta manera, todos los alumnos<br />

deben salir a ensayar la habilidad que se acaba de modelar. Al principio,<br />

debido a que nos da vergüenza salir en público, se podrá hacer d<strong>es</strong>de el<br />

propio asiento. Los alumnos deben repetir al conducta asertiva siguiendo,<br />

en lo posible, los mismos pasos. Las interpretacion<strong>es</strong> no deben superar<br />

los tr<strong>es</strong> minutos, para no aburrir y deberemos cambiar de habilidad<br />

d<strong>es</strong>pués de cinco o seis interpretacion<strong>es</strong>.<br />

3. Crítica: d<strong>es</strong>pués de cada interpretación, se realiza una crítica<br />

constructiva. Primero se pregunta a todo el grupo, luego al protagonista,<br />

y por último, el prof<strong>es</strong>or dará su opinión. Si se graba en video, se puede<br />

ver para corregir las cosas que han salido mal.<br />

4. Generalización: <strong>es</strong> el momento culminante. El alumno debe entender<br />

que aunque en clase las interpretacion<strong>es</strong> son divertidas, en la vida real,<br />

las habilidad<strong>es</strong> social<strong>es</strong> no son un juego. En <strong>es</strong>ta fase, los alumnos deben<br />

enfoqu<strong>es</strong>@<strong>enfoqu<strong>es</strong>educativos</strong>.<strong>es</strong> www.<strong>enfoqu<strong>es</strong>educativos</strong>.<strong>es</strong> 164

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!