14.05.2013 Views

Nº 28 15/12/2008 - enfoqueseducativos.es

Nº 28 15/12/2008 - enfoqueseducativos.es

Nº 28 15/12/2008 - enfoqueseducativos.es

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

REVISTA DIGITAL ENFOQUES EDUCATIVOS <strong>Nº</strong> <strong>28</strong> <strong>15</strong>/<strong>12</strong>/<strong>2008</strong><br />

3.1 GRAFISMOS PRIMITIVOS.<br />

Los primeros intentos infantil<strong>es</strong> al <strong>es</strong>cribir producen unos signos que ya no son<br />

dibujos… pero tampoco letras convencional<strong>es</strong>. Son grafías que intentan parecerse a las<br />

letras, con mayor o menor fortuna.<br />

3.2 DEFERENCIAS ENTRE LETRAS Y NÚMEROS.<br />

El niño advertirá pronto que hay dos clas<strong>es</strong> de signos gráficos, además de los<br />

dibujos: letras y números. El niño ya sabe que para <strong>es</strong>cribir un signo determinado, que<br />

no son dibujos ni números.<br />

Acerca de <strong>es</strong>tos signos, puede tener determinadas ideas adicional<strong>es</strong>. Estas ideas<br />

pueden referirse -a las formas de las letras más o menos convencional<strong>es</strong>- , a la<br />

alineación horizontal de lo que se <strong>es</strong>cribe o bien a la orientación izquierda/derecha.<br />

Estos aspectos convencional<strong>es</strong> de la <strong>es</strong>critura se van adquiriendo al <strong>es</strong>cribir de forma<br />

paralela al aprendizaje de las ley<strong>es</strong> de la <strong>es</strong>critura. Son conocimientos que se aprenden a<br />

<strong>es</strong>cribir.<br />

4. ESCRITURA SIN CONTROL DE CANTIDAD.<br />

Una vez que ya saben que para <strong>es</strong>cribir se usan unos signos <strong>es</strong>pecial<strong>es</strong>. Se<br />

plantea el problema de cómo pueden <strong>es</strong>cribirse distintas cosas. En algunos niños/ as<br />

aparecen un momento evolutivo, en que la <strong>es</strong>critura ocupa toda la anchura de la página.<br />

Por el contrario, basta con poner una solo letra con palabra, aunque en<br />

ocasion<strong>es</strong>, la furia <strong>es</strong>critora l<strong>es</strong> lleve a llenar la línea.<br />

Así, pueden <strong>es</strong>cribir partiendo de la idea de que el número de letras de una<br />

palabra o el tamaño de las letras <strong>es</strong>tá en relación con el objeto que repr<strong>es</strong>entan o bien<br />

por ejemplo dos pelotas igual<strong>es</strong> se <strong>es</strong>criben igual. Pero si la pelota <strong>es</strong> más grande<br />

merece más letras. O bien para <strong>es</strong>cribir el plural utilizan el recurso de repetir la palabra<br />

tantas vec<strong>es</strong> como el números de objetos a que se refiere el plural.<br />

enfoqu<strong>es</strong>@<strong>enfoqu<strong>es</strong>educativos</strong>.<strong>es</strong> www.<strong>enfoqu<strong>es</strong>educativos</strong>.<strong>es</strong> 233

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!