14.05.2013 Views

Nº 28 15/12/2008 - enfoqueseducativos.es

Nº 28 15/12/2008 - enfoqueseducativos.es

Nº 28 15/12/2008 - enfoqueseducativos.es

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

REVISTA DIGITAL ENFOQUES EDUCATIVOS <strong>Nº</strong> <strong>28</strong> <strong>15</strong>/<strong>12</strong>/<strong>2008</strong><br />

humillant<strong>es</strong>, en articular los golp<strong>es</strong>, que van en contra de la dignidad humana; dice que<br />

la <strong>es</strong>tricta obediencia a un adulto severo equivale a la <strong>es</strong>clavitud y debe sustituirse por<br />

una disciplina natural y un trabajo libre y <strong>es</strong>pontáneo y que la emulación niega la<br />

socialización del individuo y su armoniosa colaboración. Para sublimar la agr<strong>es</strong>ividad<br />

alienta actividad<strong>es</strong> animadas y constructivas. Y pu<strong>es</strong>to que la agr<strong>es</strong>ividad se relaciona<br />

con el instinto de pos<strong>es</strong>ión, una orientación equilibrada lo reemplazaría por el amor y el<br />

altruismo.<br />

5.- COMPARACIONES ENTRE EL MÉTODO TRADICIONAL Y EL MÉTODO<br />

MONTESSORI<br />

Las comparacion<strong>es</strong> entre el método Mont<strong>es</strong>sori, ya explicado anteriormente y el<br />

método tradicional son las siguient<strong>es</strong>:<br />

MONTESSORI TRADICIONAL<br />

Énfasis en: <strong>es</strong>tructuras cognoscitivas y<br />

d<strong>es</strong>arrollo social.<br />

La ma<strong>es</strong>tra d<strong>es</strong>empeña un papel sin<br />

obstáculos en la actividad del salón. El<br />

alumno <strong>es</strong> un participante activo en el<br />

proc<strong>es</strong>o enseñanza aprendizaje.<br />

El ambiente y el método Mont<strong>es</strong>sori<br />

alientan la autodisciplina interna.<br />

La enseñanza individualizada y en grupo se<br />

adapta a cada <strong>es</strong>tilo de aprendizaje según el<br />

alumno.<br />

Énfasis en: conocimiento memorizado y<br />

d<strong>es</strong>arrollo social.<br />

La ma<strong>es</strong>tra d<strong>es</strong>empeña un papel<br />

dominante y activo en la actividad del<br />

salón. El alumno <strong>es</strong> un participante<br />

pasivo en el proc<strong>es</strong>o enseñanza<br />

aprendizaje.<br />

La ma<strong>es</strong>tra actúa con una fuerza principal<br />

de la disciplina externa.<br />

La enseñanza en grupo <strong>es</strong> de acuerdo al<br />

<strong>es</strong>tilo de enseñanza para adultos.<br />

Grupos con distintas edad<strong>es</strong>. Grupos de la misma edad.<br />

Los niños son motivados a enseñar,<br />

colaborar y ayudarse mutuamente.<br />

La enseñanza la hace la ma<strong>es</strong>tra y la<br />

colaboración no se le motiva.<br />

El niño <strong>es</strong>coge su propio trabajo de acuerdo La <strong>es</strong>tructura curricular para el niño <strong>es</strong>ta<br />

enfoqu<strong>es</strong>@<strong>enfoqu<strong>es</strong>educativos</strong>.<strong>es</strong> www.<strong>enfoqu<strong>es</strong>educativos</strong>.<strong>es</strong> 294

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!