14.05.2013 Views

Nº 28 15/12/2008 - enfoqueseducativos.es

Nº 28 15/12/2008 - enfoqueseducativos.es

Nº 28 15/12/2008 - enfoqueseducativos.es

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

REVISTA DIGITAL ENFOQUES EDUCATIVOS <strong>Nº</strong> <strong>28</strong> <strong>15</strong>/<strong>12</strong>/<strong>2008</strong><br />

alumnas de diversas edad<strong>es</strong> y nivel<strong>es</strong> educativos, (concretamente de 6 a <strong>12</strong> años, <strong>es</strong><br />

decir, de todos los cursos de Educación Primaria), en relación a la lectura y más<br />

concretamente a la <strong>es</strong>critura.<br />

En <strong>es</strong>ta situación concreta y partiendo de lo <strong>es</strong>tablecido en la legislación<br />

debemos plantear actividad<strong>es</strong> en las que se atienda a la diversidad del alumnado, en <strong>es</strong>te<br />

caso algo ineludible dado la configuración del aula, teniendo en cuenta los distintos<br />

cursos con los que hemos de trabajar de forma simultánea en clase y sin olvidarnos de<br />

los distintos nivel<strong>es</strong> de competencia que posee <strong>es</strong>te alumnado. Para ello se han elegido<br />

los cuentos y las técnicas de Rodari para llevar a cabo en el aula las actividad<strong>es</strong> de<br />

lectura y <strong>es</strong>critura.<br />

2. PROPUESTA EDUCATIVA PARA TRABAJAR EN EL AULA LA<br />

COMPOSICIÓN DE TEXTOS ESCRITOS Y LA ANIMACIÓN A LA<br />

LECTURA.<br />

Esta propu<strong>es</strong>ta parte de la utilización de los cuentos como punto de arranque<br />

para la composición de textos <strong>es</strong>critos.<br />

En palabras de ELENA FORTÚN (2003), “...el cuento <strong>es</strong> para el niño como la<br />

novela para el adulto y se considera como un auxiliar pedagógico muy eficaz para<br />

educar la atención y la <strong>es</strong>cucha, como base moral y educación en valor<strong>es</strong>, como cauce<br />

de la capacidad imaginativa y la fantasía, como principio de la educación literaria y<br />

como enriquecedor del lenguaje, del vocabulario y de la capacidad de expr<strong>es</strong>ión de los<br />

niños”.<br />

Todos <strong>es</strong>tos motivos justifican sobradamente el uso de los cuentos para <strong>es</strong>ta<br />

actividad, a lo que podríamos añadir un motivo más, y <strong>es</strong> que con <strong>es</strong>ta propu<strong>es</strong>ta<br />

<strong>es</strong>tamos dando la oportunidad a nu<strong>es</strong>tros alumnos/as de que se expr<strong>es</strong>en libremente<br />

fomentando así la creatividad, la capacidad crítica y la valoración por su propio trabajo.<br />

Mis primeras propu<strong>es</strong>tas en relación a la composición de textos <strong>es</strong>critos tenían<br />

una intención más bien funcional: aprender a <strong>es</strong>cribir cosas que podrían ser útil<strong>es</strong> como<br />

por ejemplo una carta o una simple nota de agradecimiento. Cuál fue mi sorpr<strong>es</strong>a<br />

cuando comprobé que mis alumnos/as no sólo no sabían cómo <strong>es</strong>cribir una carta sino<br />

que además no sabían qué poner en dicha carta, y claro, pensándolo fríamente, en la<br />

actualidad el correo <strong>es</strong> algo en cierto modo r<strong>es</strong>ervado para los mayor<strong>es</strong>, para los bancos<br />

enfoqu<strong>es</strong>@<strong>enfoqu<strong>es</strong>educativos</strong>.<strong>es</strong> www.<strong>enfoqu<strong>es</strong>educativos</strong>.<strong>es</strong> 82

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!