14.05.2013 Views

Nº 28 15/12/2008 - enfoqueseducativos.es

Nº 28 15/12/2008 - enfoqueseducativos.es

Nº 28 15/12/2008 - enfoqueseducativos.es

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

REVISTA DIGITAL ENFOQUES EDUCATIVOS <strong>Nº</strong> <strong>28</strong> <strong>15</strong>/<strong>12</strong>/<strong>2008</strong><br />

Según Nisbet y Shucksmith (1987: 8) “las <strong>es</strong>trategias son aquellas<br />

<strong>es</strong>tructuracion<strong>es</strong> de funcion<strong>es</strong> y recursos cognitivos, afectivos o psicomotor<strong>es</strong> que el<br />

sujeto lleva a cabo en los proc<strong>es</strong>os de cumplimiento de objetivos de aprendizaje”, para<br />

ellos, las <strong>es</strong>trategias generan <strong>es</strong>quemas de acción que permiten al sujeto enfrentarse de<br />

forma más eficaz al problema.<br />

Beltrán (1995: 311) las define como “reglas o procedimientos que nos permiten<br />

tomar las decision<strong>es</strong> adecuadas en cualquier momento del proc<strong>es</strong>o de aprendizaje” se<br />

trata de actividad<strong>es</strong> u operacion<strong>es</strong> mental<strong>es</strong> que realiza el <strong>es</strong>tudiante para mejorar sus<br />

<strong>es</strong>tudios.<br />

Para Moreno y Castelló (1997: 54) una <strong>es</strong>trategia de aprendizaje <strong>es</strong> “un proc<strong>es</strong>o<br />

de toma de decision<strong>es</strong>, consciente e intencional, a cerca de qué conocimientos<br />

conceptual<strong>es</strong>, procedimental<strong>es</strong> y actitudinal<strong>es</strong> poner en marcha para conseguir un<br />

objetivo de aprendizaje en un contexto definido por unas condicion<strong>es</strong> <strong>es</strong>pecíficas”.<br />

Este punto de vista marca de forma diferencial los distintos tipos de aprendizaje a los<br />

que puede tener acc<strong>es</strong>o el alumno y pone un punto de inflexión en el contexto en que<br />

tenga lugar el aprendizaje, algo pasado por alto en muchos de los casos en los que el<br />

prof<strong>es</strong>orado más preocupado por utilizar <strong>es</strong>trategias que cuándo y por qué emplearlas.<br />

Al margen de las anterior<strong>es</strong> definicion<strong>es</strong> que hemos considerado y otras<br />

existent<strong>es</strong>, las características comun<strong>es</strong> o más repetidas en sus concepcion<strong>es</strong> son:<br />

Se basan en actividad<strong>es</strong> u operacion<strong>es</strong> mental<strong>es</strong> dirigidas a conseguir metas<br />

de aprendizaje.<br />

Tienen carácter intencional y consciente.<br />

Parten de la iniciativa del alumno.<br />

Se aplican a tareas concretas.<br />

No pueden ser en ningún caso rutinas automatizadas.<br />

3.- TIPOS DE ESTRATEGIAS<br />

Los tipos de <strong>es</strong>trategias podemos clasificarlas de la siguiente forma:<br />

enfoqu<strong>es</strong>@<strong>enfoqu<strong>es</strong>educativos</strong>.<strong>es</strong> www.<strong>enfoqu<strong>es</strong>educativos</strong>.<strong>es</strong> 149

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!