14.05.2013 Views

Nº 28 15/12/2008 - enfoqueseducativos.es

Nº 28 15/12/2008 - enfoqueseducativos.es

Nº 28 15/12/2008 - enfoqueseducativos.es

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

REVISTA DIGITAL ENFOQUES EDUCATIVOS <strong>Nº</strong> <strong>28</strong> <strong>15</strong>/<strong>12</strong>/<strong>2008</strong><br />

2. MÉTODOS.<br />

D<strong>es</strong>de el mismo inicio histórico de la <strong>es</strong>critura. Hay enseñanza de la <strong>es</strong>critura.<br />

Cinco mil años d<strong>es</strong>pués la <strong>es</strong>cuela sigue siendo <strong>es</strong>cenario de grand<strong>es</strong> batallas a cerca de<br />

cual <strong>es</strong> el mejor método para enseñar a leer y <strong>es</strong>cribir.<br />

En nu<strong>es</strong>tras <strong>es</strong>cuelas sigue habiendo métodos global<strong>es</strong> que parten de la palabra<br />

entera métodos silábicos y métodos fonéticos. Dentro de cada una de <strong>es</strong><strong>es</strong> familias<br />

abundan vástagos de todo tipo:<br />

Apoyos visual<strong>es</strong>, apoyos g<strong>es</strong>tual<strong>es</strong>, musical<strong>es</strong>, motric<strong>es</strong>…<br />

2.1 CONCEPTOS BÁSICOS DE ENSEÑAR Y APRENDER.<br />

Todos los métodos para enseñar a leer y <strong>es</strong>cribir tienen en común una serie de<br />

conceptos básicos que se refieren tanto a concepcion<strong>es</strong> de lo que <strong>es</strong> el lenguaje <strong>es</strong>crito,<br />

concepcion<strong>es</strong> de lo que <strong>es</strong> enseñar y aprender. Por ejemplo:<br />

1. Los niños aprenden pasito a pasito: de lo más sencillo a lo mas complejo, de<br />

forma secuencial y acumulativa. Hoy una letra (o sílaba, o palabra,), mañana<br />

otra.<br />

2. Por supu<strong>es</strong>to, al empezar la enseñanza los niños/as no saben nada y hay que<br />

enseñárselo todo.<br />

3. Primero leer (reconocer) y luego <strong>es</strong>cribir.<br />

4. No se puede aspirar a comprender lo <strong>es</strong>crito sin dominar la clave de<br />

d<strong>es</strong>cifrados. No se pueden construir textos sin dominar el <strong>es</strong>tro sistema<br />

código de trascripción de nu<strong>es</strong>tro sistema alfabético.<br />

5. La <strong>es</strong>critura <strong>es</strong> una y solo una, y no se puede inventar sino reproducir.<br />

Sobre <strong>es</strong>tas bas<strong>es</strong> comun<strong>es</strong>, la discusión de los métodos se refiere a distintas<br />

interpretacion<strong>es</strong>. Acerca de que <strong>es</strong> lo más simple del lenguaje <strong>es</strong>crito y, por tanto, por<br />

donde debemos empezar la enseñanza. Uno defiende que la mínima unidad d<strong>es</strong>crita <strong>es</strong><br />

la palabra o la frase. Otros argumentan que la unidad básica <strong>es</strong> el sonido perceptible (la<br />

sílaba); otros, finalmente, sostienen que la unidad básica <strong>es</strong> un sistema alfabético (<strong>es</strong> el<br />

fonema) que da pie a la repr<strong>es</strong>entación de cada letra (fonéticos).<br />

enfoqu<strong>es</strong>@<strong>enfoqu<strong>es</strong>educativos</strong>.<strong>es</strong> www.<strong>enfoqu<strong>es</strong>educativos</strong>.<strong>es</strong> 231

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!