14.05.2013 Views

Nº 28 15/12/2008 - enfoqueseducativos.es

Nº 28 15/12/2008 - enfoqueseducativos.es

Nº 28 15/12/2008 - enfoqueseducativos.es

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

REVISTA DIGITAL ENFOQUES EDUCATIVOS <strong>Nº</strong> <strong>28</strong> <strong>15</strong>/<strong>12</strong>/<strong>2008</strong><br />

sexualidad sana. Es nec<strong>es</strong>ario que el niño/a adopte una actitud positiva hacia<br />

el sexo y a su rol sexual.<br />

2. Información sexual. Alrededor de los tr<strong>es</strong> años, al proc<strong>es</strong>o de<br />

d<strong>es</strong>cubrimiento de su propio cuerpo y las relacion<strong>es</strong> con los demás, surgen<br />

las primeras preguntas de los niños/as en relación al sexo. ¿Por qué no tiene<br />

el mismo sexo los niños que las niñas?, ¿de dónde vienen los niños?... La<br />

educación sexual como contenido transversal del currículo en un plano<br />

coeducativo debe ser por una parte globalizada en los distintos ámbitos<br />

curricular<strong>es</strong> y por otra parte poseer las siguient<strong>es</strong> características:<br />

a) Clara. Que sea fácilmente comprensible por el niño/a, con sencillez y<br />

adaptada al nivel de d<strong>es</strong>arrollo cognitivo del niño/a.<br />

b) Gradual. El conocimiento sexual ha de adquirirse progr<strong>es</strong>ivamente.<br />

c) Veraz. La información debe ser exacta, sin “cuentos ni historias”.<br />

d) Naturalidad. Debemos r<strong>es</strong>ponder con la misma naturalidad que los<br />

niños/as preguntan.<br />

Los modos de información son:<br />

- No verbal, que se re4aliza al contemplar <strong>es</strong>pontáneamente las diferencias<br />

sexual<strong>es</strong> entre padr<strong>es</strong> y hermanos.<br />

- Verbal y familiar, que <strong>es</strong> afectiva y r<strong>es</strong>ponde sin ir mucho más lejos de lo<br />

que el niño/a solicita, asignándole a cada cosa su nombre correcto. No <strong>es</strong><br />

conveniente la t<strong>es</strong>is “anticomunicativa” del lenguaje sexual.<br />

- Científica, que <strong>es</strong> una instrucción sistemática y programada que corr<strong>es</strong>ponde<br />

a la institución <strong>es</strong>colar.<br />

La <strong>es</strong>cuela, en el d<strong>es</strong>arrollo del currículo, ha de transmitir una serie de<br />

conocimientos, valor<strong>es</strong> y actitud<strong>es</strong> a todos los sujetos que la constituyen, niños/as, ha de<br />

potenciar las habilidad<strong>es</strong> nec<strong>es</strong>arias para que cada individuo independientemente de su<br />

sexo las integre en su personalidad, <strong>es</strong> decir, se pretende que toda persona tenga la<br />

oportunidad de potenciar aquellos valor<strong>es</strong>, actitud<strong>es</strong> y conocimientos que posibilita<br />

un d<strong>es</strong>arrollo integral de su personalidad, lo que a su vez le permitirá una integración<br />

r<strong>es</strong>ponsable y participativa como miembro de la sociedad en la que se vive, sin hacer<br />

enfoqu<strong>es</strong>@<strong>enfoqu<strong>es</strong>educativos</strong>.<strong>es</strong> www.<strong>enfoqu<strong>es</strong>educativos</strong>.<strong>es</strong> 75

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!