14.05.2013 Views

Nº 28 15/12/2008 - enfoqueseducativos.es

Nº 28 15/12/2008 - enfoqueseducativos.es

Nº 28 15/12/2008 - enfoqueseducativos.es

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

REVISTA DIGITAL ENFOQUES EDUCATIVOS <strong>Nº</strong> <strong>28</strong> <strong>15</strong>/<strong>12</strong>/<strong>2008</strong><br />

“cómo si fuéramos…”. Los niños y niñas deben repr<strong>es</strong>entar el papel<br />

que l<strong>es</strong> corr<strong>es</strong>ponda imaginando que hacer y decir.<br />

Preguntas creativas derivadas de factor<strong>es</strong> y t<strong>es</strong>t de creatividad: Fueron<br />

creadas para evaluar y medir la creatividad, pero en nu<strong>es</strong>tro caso pueden<br />

ser utilizadas para d<strong>es</strong>arrollar la creatividad y no para medirla.<br />

Básicamente se emplearán para la creatividad oral.<br />

- Uso de objetos: Se trata de enumerar todos los posibl<strong>es</strong> usos que<br />

pueda tener un objeto; los usos pueden ser lógicos o ilógicos; hay que<br />

favorecer la participación e imaginación del niño o la niña. En el caso<br />

de la Educación Infantil puede surgir de la propia dinámica de clase.<br />

Se trae material de d<strong>es</strong>hecho a clase y se indican usos para<br />

aprovecharlo, los rollos de papel higiénico, los tambor<strong>es</strong> de<br />

detergente, etc. También pueden introducirse aquellas palabras que al<br />

ma<strong>es</strong>tro/a le inter<strong>es</strong>e.<br />

- Significado de palabras: Se trata de enumerar los significados de<br />

palabras polisémicas, en el caso de Educación Infantil hay que tener<br />

cuidado de introducir palabras del vocabulario infantil o aquellas<br />

palabras que nos inter<strong>es</strong>e tratar en el d<strong>es</strong>arrollo del vocabulario:<br />

brazo, pico, planta, etc.<br />

- Enumeración: Muy del gusto de los niños y niñas de Educación<br />

Infantil. Hay que decir todas las cosas que tengan o cumplan una<br />

determinada condición: que sean de color amarillo, rojo,… que<br />

tengan una forma cuadrada, redonda, etc.<br />

- Semejanzas: Decir en qué se parecen dos objetos: la silla y la m<strong>es</strong>a, el<br />

perro y el gato, la sal y el azúcar, etc.<br />

- Significados de modelos y líneas: Ante dibujos abstractos o líneas<br />

que pueden ser realizados por los propios niños y niñas, se trata de<br />

enumerar o sugerir todas las cosas que pueden ser <strong>es</strong>os dibujos. Se<br />

pueden completar los dibujos con detall<strong>es</strong> añadidos por los niños y<br />

niñas.<br />

- Consecuencias: ¿Qué pasaría si…?. Hay que decir todo lo que podría<br />

pasar si fuera verdad lo que se dice. Si pudiéramos volar, si<br />

pudiéramos hablar con los animal<strong>es</strong>, si nos pudiéramos hacer<br />

invisibl<strong>es</strong>, etc.<br />

enfoqu<strong>es</strong>@<strong>enfoqu<strong>es</strong>educativos</strong>.<strong>es</strong> www.<strong>enfoqu<strong>es</strong>educativos</strong>.<strong>es</strong> 262

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!