14.05.2013 Views

Nº 28 15/12/2008 - enfoqueseducativos.es

Nº 28 15/12/2008 - enfoqueseducativos.es

Nº 28 15/12/2008 - enfoqueseducativos.es

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

REVISTA DIGITAL ENFOQUES EDUCATIVOS <strong>Nº</strong> <strong>28</strong> <strong>15</strong>/<strong>12</strong>/<strong>2008</strong><br />

3.2.- ESTRATEGIAS COGNITIVAS<br />

Se refieren a la integración del nuevo material con el conocimiento previo (Valle<br />

y otros, 1998). Se trata de reglas o procedimientos intencional<strong>es</strong> que hacen que la<br />

persona tome las decision<strong>es</strong> oportunas de cara a conformar las accion<strong>es</strong> que caracterizan<br />

el sistema cognitivo (Beltrán, 1995).<br />

Encontramos cuatro tipos, repetición, selección, elaboración y organización:<br />

Estrategias de repetición: se llevan a cabo mediante pautas mecánicas de<br />

pronunciamiento repetitivo de la tarea que se d<strong>es</strong>ea aprender, de tal forma<br />

que permitan al <strong>es</strong>tudiante mantener fr<strong>es</strong>ca la información para transmitirla<br />

paulatinamente a la memoria a largo plazo. Las técnicas de <strong>es</strong>tudio más<br />

utilizadas son la formulación de preguntas y recitado de r<strong>es</strong>pu<strong>es</strong>tas junto con<br />

parafrasear las ideas más important<strong>es</strong>, habitualmente en la última fase del<br />

<strong>es</strong>tudio.<br />

Estrategias de selección: tienen como finalidad la búsqueda de información<br />

relevante con el fin de facilitar un proc<strong>es</strong>amiento más eficaz. Tienen una<br />

función de tamizado del material que se d<strong>es</strong>ea <strong>es</strong>tudiar mediante la búsqueda<br />

de las ideas más important<strong>es</strong>. Las técnicas más utilizadas son el r<strong>es</strong>umen, el<br />

<strong>es</strong>quema y subrayado.<br />

Estrategias de elaboración: integran todo el material informativo y lo<br />

relacionan con el existente en la memoria del sujeto. Tienen un profundo<br />

calado en la formación global del conocimiento, pu<strong>es</strong>to que afectan a la<br />

memoria a largo plazo. Las principal<strong>es</strong> técnicas asociadas don las analogías<br />

y la toma de apunt<strong>es</strong>.<br />

Estrategias de organización: persiguen combinar y relacionar la<br />

información seleccionada previamente, de forma que el sujeto obtenga un<br />

material coherente y significativo. Entre las técnicas que van unidas a <strong>es</strong>tas<br />

<strong>es</strong>trategias d<strong>es</strong>tacan los mapas conceptual<strong>es</strong> y el heurístico UVE.<br />

enfoqu<strong>es</strong>@<strong>enfoqu<strong>es</strong>educativos</strong>.<strong>es</strong> www.<strong>enfoqu<strong>es</strong>educativos</strong>.<strong>es</strong> <strong>15</strong>2

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!