14.05.2013 Views

Nº 28 15/12/2008 - enfoqueseducativos.es

Nº 28 15/12/2008 - enfoqueseducativos.es

Nº 28 15/12/2008 - enfoqueseducativos.es

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

REVISTA DIGITAL ENFOQUES EDUCATIVOS <strong>Nº</strong> <strong>28</strong> <strong>15</strong>/<strong>12</strong>/<strong>2008</strong><br />

• Establecer programas de formación del prof<strong>es</strong>orado y del r<strong>es</strong>to de miembros<br />

de la comunidad educativa.<br />

• Revisar el Reglamento de régimen Interior y el Proyecto educativo, si<br />

procede con participación de todos los miembros de la comunidad educativa.<br />

• Establecer mecanismos para la información y colaboración con las familias.<br />

• Promover la participación del alumnado en la vida del centro.<br />

• Tomar decision<strong>es</strong> sobre adecuación del currículo, la metodología, los<br />

agrupamientos, el uso educativo de tiempos y <strong>es</strong>pacios, etc.<br />

• Tomar decision<strong>es</strong> sobre coordinación entre el prof<strong>es</strong>orado, selección de<br />

tutor<strong>es</strong>, <strong>es</strong>tablecimiento de medidas para el seguimiento individualizado del<br />

alumnado que lo precise, vigilancia de pasillos y patio, etc.<br />

2. Medidas de aula.<br />

• Acordar normas claras, concretas y con consecuencias inmediatas a la<br />

trasgr<strong>es</strong>ión, consensuadas en las aulas.<br />

• Fomentar el uso de metodologías cooperativas en el proc<strong>es</strong>o de enseñanza y<br />

aprendizaje.<br />

• Programar actividad<strong>es</strong> para la mejora de las habilidad<strong>es</strong> social<strong>es</strong>, el<br />

d<strong>es</strong>arrollo sociomoral, la educación intercultural y el fomento de una cultura<br />

de paz, etc<br />

• Cambiar de grupo a algunos alumnos/as (nunca a la víctima, para que no<br />

pierda las posibl<strong>es</strong> red<strong>es</strong> de apoyo).<br />

2.5. MITOS Y RECOMENDACIONES ACERCA DEL MALTRATO.<br />

Teniendo en cuenta los <strong>es</strong>tudios de Fernández García, I; Villoslada, E. y<br />

Fun<strong>es</strong>, S (2002), entre las recomendacion<strong>es</strong> que podemos dar acerca del maltrato<br />

podemos d<strong>es</strong>tacar:<br />

• No caer en <strong>es</strong>tereotipos, tal<strong>es</strong> como: “los agr<strong>es</strong>or<strong>es</strong> pertenecen a familias<br />

problemáticas”, “las víctimas son buenos chicos, con frecuencia los empollon<strong>es</strong><br />

de clase”.<br />

• No se debe tolerar ninguna situación de maltrato, agr<strong>es</strong>ión o injusticia.<br />

enfoqu<strong>es</strong>@<strong>enfoqu<strong>es</strong>educativos</strong>.<strong>es</strong> www.<strong>enfoqu<strong>es</strong>educativos</strong>.<strong>es</strong> 274

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!