14.05.2013 Views

Nº 28 15/12/2008 - enfoqueseducativos.es

Nº 28 15/12/2008 - enfoqueseducativos.es

Nº 28 15/12/2008 - enfoqueseducativos.es

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

REVISTA DIGITAL ENFOQUES EDUCATIVOS <strong>Nº</strong> <strong>28</strong> <strong>15</strong>/<strong>12</strong>/<strong>2008</strong><br />

potenciando de <strong>es</strong>te modo el tono muscular, la direccionalidad, la coordinación<br />

visomotora y las habilidad<strong>es</strong> finas como el recortado o el pintar.<br />

2.2. Lateralidad cruzada.<br />

La lateralidad cruzada se produce en cuanto el niño o la niña pr<strong>es</strong>entan un cruce<br />

entre la dominancia ocular sensorial y la dominancia manual, por ejemplo, un niño<br />

pr<strong>es</strong>enta una clara preferencia hacia la mano derecha, mientras que se detecta que el ojo<br />

dominante sensorialmente <strong>es</strong> el izquierdo o viceversa.<br />

En <strong>es</strong>tos casos las principal<strong>es</strong> dificultad<strong>es</strong> que se suelen dar son relativas a la<br />

orientación <strong>es</strong>pacial y por tanto, de forma consecuente suelen provocar dificultad<strong>es</strong> en<br />

relación al d<strong>es</strong>arrollo de la lectura y la <strong>es</strong>critura. Estas dificultad<strong>es</strong> de orientación se<br />

producen porque el niño/a carece de eje corporal definido que le permita orientarse<br />

externamente o en el plano. Cabe decir que muchos adultos y niños pr<strong>es</strong>entan una<br />

lateralidad cruzada y no nec<strong>es</strong>ariamente pr<strong>es</strong>entan o han pr<strong>es</strong>entado dificultad<strong>es</strong> de<br />

aprendizaje, en <strong>es</strong>tos casos lo más común <strong>es</strong> que hayan d<strong>es</strong>arrollado mecanismos que<br />

han compensado las dificultad<strong>es</strong> que puede generar la lateralidad cruzada.<br />

En cuanto detectamos una lateralidad solemos iniciar dos tipos de trabajo:<br />

1. Por un lado, solemos contar con el soporte de un/a <strong>es</strong>pecialista en optometría<br />

para que evalúe la causa de la lateralización ocular contraria a la manual, pu<strong>es</strong>to<br />

que en ocasion<strong>es</strong> <strong>es</strong>to puede ser debido a la pr<strong>es</strong>encia de alguna dificultad de<br />

tipo refractivo (agudeza visual), a la pr<strong>es</strong>encia de un "ojo vago", entre otras<br />

dificultad<strong>es</strong> ocular<strong>es</strong>. Los optometristas entonc<strong>es</strong> deciden si se debe realizar<br />

algún tipo de intervención a nivel ocular como sea potenciar el "ojo vago",<br />

cambiar la lateralidad ocular, etc.<br />

2. Normalmente, los niños con la lateralidad cruzada suelen tener dificultad<strong>es</strong> de<br />

tipo psicomotriz, con lo cual se inicia un trabajo de <strong>es</strong>te tipo para reforzar el<br />

domino corporal y por tanto, potenciar los ej<strong>es</strong> corporal<strong>es</strong> de <strong>es</strong>pacio. Al mismo<br />

tiempo, también se suele trabajar la orientación en el <strong>es</strong>pacio como requisito<br />

básico para su progr<strong>es</strong>ión en el r<strong>es</strong>to de aprendizaj<strong>es</strong>.<br />

enfoqu<strong>es</strong>@<strong>enfoqu<strong>es</strong>educativos</strong>.<strong>es</strong> www.<strong>enfoqu<strong>es</strong>educativos</strong>.<strong>es</strong> 19

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!