14.05.2013 Views

Nº 28 15/12/2008 - enfoqueseducativos.es

Nº 28 15/12/2008 - enfoqueseducativos.es

Nº 28 15/12/2008 - enfoqueseducativos.es

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

REVISTA DIGITAL ENFOQUES EDUCATIVOS <strong>Nº</strong> <strong>28</strong> <strong>15</strong>/<strong>12</strong>/<strong>2008</strong><br />

7. Establecer criterios, procedimientos y recomendacion<strong>es</strong> para la evaluación.<br />

Dentro de <strong>es</strong>te amplio abanico de recursos material<strong>es</strong> podemos d<strong>es</strong>tacar:<br />

• Material de carácter normativo. Este material se refiere a las ley<strong>es</strong>, decretos,<br />

órden<strong>es</strong>, los temas transversal<strong>es</strong> del currículo…<br />

• Material orientador de la organización de los centros. Tenemos aquí los<br />

documentos guías para la elaboración del Proyecto de Centro y del Proyecto<br />

Curricular de Centro, las guías didácticas referidas a los distintos aspectos del<br />

d<strong>es</strong>arrollo curricular…<br />

• Material ejemplificador para el diseño y d<strong>es</strong>arrollo de la enseñanza.<br />

D<strong>es</strong>tacamos; los modelos de programación de etapa o ciclo que aportan<br />

ejemplificacion<strong>es</strong> al r<strong>es</strong>pecto, distintos modelos de actividad<strong>es</strong> que integran<br />

distintas áreas de aprendizaje con carácter globalizador o interdisciplinar, los<br />

documentos elaborados por los equipos de centros, los documentos publicados<br />

por los distintos CEPs…<br />

4. RECURSOS HUMANOS.<br />

D<strong>es</strong>tacaré en <strong>es</strong>te apartado la figura del prof<strong>es</strong>or tutor, como recurso motivador,<br />

orientador y evaluador. El alumno/a como sujeto “activo” en el proc<strong>es</strong>o de enseñanza y<br />

aprendizaje y los ma<strong>es</strong>tros <strong>es</strong>pecialistas, equipos externos (psicólogos, pedagogos…).<br />

5. CONCLUSIONES.<br />

Es evidente que los material<strong>es</strong>, como variable metodológica, tienen una importancia<br />

real en el proc<strong>es</strong>o de enseñanza–aprendizaje. La función de los material<strong>es</strong> “será la de<br />

actuar como intermediarios entre el niño/a y la acción, facilitándole la posibilidad de<br />

intervenir y operar de forma activa en sus propias situacion<strong>es</strong> de aprendizaje. En el III<br />

Encuentro Provincial De Educación Infantil (1996) se explicitó que los material<strong>es</strong><br />

que se utilicen deben ser sencillos, fácil<strong>es</strong> de manejar para el niño/a en función de su<br />

edad e inter<strong>es</strong><strong>es</strong>, y no caer en la “abundancia” de los mismos, evitando así la dispersión<br />

de la atención del niño”.<br />

En cuanto a los criterios general<strong>es</strong> que los educador<strong>es</strong> deben plantearse en la<br />

elección y utilización de los recursos, hay que atender una doble cu<strong>es</strong>tión: la selección<br />

enfoqu<strong>es</strong>@<strong>enfoqu<strong>es</strong>educativos</strong>.<strong>es</strong> www.<strong>enfoqu<strong>es</strong>educativos</strong>.<strong>es</strong> 186

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!