14.05.2013 Views

Nº 28 15/12/2008 - enfoqueseducativos.es

Nº 28 15/12/2008 - enfoqueseducativos.es

Nº 28 15/12/2008 - enfoqueseducativos.es

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

REVISTA DIGITAL ENFOQUES EDUCATIVOS <strong>Nº</strong> <strong>28</strong> <strong>15</strong>/<strong>12</strong>/<strong>2008</strong><br />

2.3 SIMULAR LAS LECTURAS.<br />

Gómez palacios tenía buenas ideas sobre el pensamiento infantil acerca de la<br />

lectura y <strong>es</strong>critura, veamos solo dos de ellas:<br />

1. El niños/as no se enfrenta al lenguaje <strong>es</strong>crito el primer día de la <strong>es</strong>cuela. En<br />

la realidad en la que se mueve – en algunos más en otros menos- hay de<br />

todos modos mucha <strong>es</strong>critura. ¿Qué ideas puede tener acerca de <strong>es</strong>o?<br />

2. Siempre evaluamos acerca de lo que el niño/as sabe r<strong>es</strong>pecto del leguaje que<br />

se le enseña en la <strong>es</strong>cuela ¿ por qué no evaluar lo que el niño sabe a cerca de<br />

la <strong>es</strong>critura , con independencia de lo que la <strong>es</strong>cuela le enseña?.<br />

Para ello Gómez Palacios se situó en una perspectiva genética, evolutiva,<br />

considerando, además, lo que se sabe sobre el pensamiento infantil, la<br />

psicología de la educación, la lingüística y la psicolinguística.<br />

Gómez palacios y Emilia Ferreiro d<strong>es</strong>cubrieron que los niños /as<br />

construyen su propia sistema de <strong>es</strong>critura y lectura y que <strong>es</strong>te proc<strong>es</strong>o <strong>es</strong><br />

universal con independencia de los métodos <strong>es</strong>colar<strong>es</strong> que se usen o, incluso<br />

ant<strong>es</strong> de la enseñanza <strong>es</strong>colar, <strong>es</strong> decir, ellos cu<strong>es</strong>tionaban los métodos<br />

<strong>es</strong>colar<strong>es</strong> tradicional<strong>es</strong> y l<strong>es</strong> llevo a nuevas preguntas acerca de cómo<br />

enseñar el lenguaje <strong>es</strong>crito en la <strong>es</strong>cuela.<br />

3. ESCRIBIR NO ES LO MISMO QUE DIBUJAR.<br />

El mundo que rodea al niño/a, <strong>es</strong> un mundo gráfico. Ven objetos real<strong>es</strong> y<br />

además, repr<strong>es</strong>entacion<strong>es</strong> y signos diversos.<br />

La primera diferenciación que <strong>es</strong>tablecerán se refiere a distinguir entre los<br />

dibujos, por una parte, y otros signos como letras, números, grafías diversas, etc.<br />

En realidad la mayoría de los niños al llegar a las <strong>es</strong>cuela, ya han <strong>es</strong>tablecido la<br />

diferenta entre dibujar y <strong>es</strong>cribir, pero no todos.<br />

enfoqu<strong>es</strong>@<strong>enfoqu<strong>es</strong>educativos</strong>.<strong>es</strong> www.<strong>enfoqu<strong>es</strong>educativos</strong>.<strong>es</strong> 232

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!