14.05.2013 Views

Nº 28 15/12/2008 - enfoqueseducativos.es

Nº 28 15/12/2008 - enfoqueseducativos.es

Nº 28 15/12/2008 - enfoqueseducativos.es

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

REVISTA DIGITAL ENFOQUES EDUCATIVOS <strong>Nº</strong> <strong>28</strong> <strong>15</strong>/<strong>12</strong>/<strong>2008</strong><br />

CÓMO FACILITAR LA INTEGRACIÓN DE UN NIÑO/A CON SÍNDROME DE<br />

1. INTRODUCCIÓN<br />

DOWN<br />

López Parra, Juana<br />

75.097.823-V<br />

Un síndrome significa la existencia de un conjunto de síntomas que definen o caracterizan<br />

a una determinada condición patológica. El síndrome de Down se llama así porque fue<br />

identificado inicialmente el siglo pasado por el médico inglés John Langdon Down. Sin<br />

embargo, no fue hasta 1957 cuando el Dr. Jerome Lejeune d<strong>es</strong>cubrió que la razón <strong>es</strong>encial de<br />

que apareciera <strong>es</strong>te síndrome se debía a que los núcleos de las células tenían 47 cromosomas en<br />

lugar de los 46 habitual<strong>es</strong>.<br />

Así, podemos definir el Síndrome de Down como una malformación congénita producida<br />

por la alteración del cromosoma 21. La anomalía cromosómica <strong>es</strong> la triplicación total o parcial<br />

del cromosoma 21. Por tanto, los pacient<strong>es</strong> pr<strong>es</strong>entan 47 cromosomas en vez de 46 (cifra<br />

normal del genoma humano) en todas las células<br />

Los niños y niñas con <strong>es</strong>ta malformación pr<strong>es</strong>entan las siguient<strong>es</strong> características:<br />

A) Aspecto físico.<br />

Pr<strong>es</strong>entan hipotonía muscular que se manifi<strong>es</strong>ta en los miembros inferior<strong>es</strong>; el tono<br />

muscular mejora con el tiempo, en <strong>es</strong>pecial d<strong>es</strong>pués del primer año de vida.<br />

B) Salud.<br />

En algunos casos se pr<strong>es</strong>entan problemas r<strong>es</strong>piratorios, visual<strong>es</strong>, auditivos y<br />

cardiopatías moderadas.<br />

C) D<strong>es</strong>arrollo motor.<br />

En su motricidad gru<strong>es</strong>a suelen tener <strong>es</strong>pecial dificultad<strong>es</strong> para el control del propio<br />

cuerpo, la coordinación dinámica general y el equilibrio. En su motricidad fina, al realizar<br />

tareas de precisión, tienen algunos inconvenient<strong>es</strong>.<br />

D) D<strong>es</strong>arrollo cognitivo.<br />

Estos niños mu<strong>es</strong>tran déficit de memoria a corto plazo, aprenden mejor visual que<br />

auditivamente. Tienen muchos problemas con el concepto de número que mejora con la edad;<br />

pueden aprender a contar maquinalmente sin adquirir la noción de número. La influencia del<br />

ambiente sociofamiliar r<strong>es</strong>ulta decisiva en su d<strong>es</strong>arrollo.<br />

E) D<strong>es</strong>arrollo del lenguaje.<br />

enfoqu<strong>es</strong>@<strong>enfoqu<strong>es</strong>educativos</strong>.<strong>es</strong> www.<strong>enfoqu<strong>es</strong>educativos</strong>.<strong>es</strong> 225

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!