14.05.2013 Views

Nº 28 15/12/2008 - enfoqueseducativos.es

Nº 28 15/12/2008 - enfoqueseducativos.es

Nº 28 15/12/2008 - enfoqueseducativos.es

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

REVISTA DIGITAL ENFOQUES EDUCATIVOS <strong>Nº</strong> <strong>28</strong> <strong>15</strong>/<strong>12</strong>/<strong>2008</strong><br />

Sabemos que la construcción de aprendizaj<strong>es</strong> significativos se basa en que el alumno<br />

sea capaz de atribuir sentido a lo que tratamos de enseñarle. Para ello, uno de los<br />

requisitos nec<strong>es</strong>arios <strong>es</strong> que conozca y comprenda el proc<strong>es</strong>o que se va a llevar a cabo.<br />

En principio nos parece elemental pr<strong>es</strong>entar de modo anticipado y claro los nuevos<br />

contenidos y las capacidad<strong>es</strong> que se pretenden movilizar. Otra de las características que<br />

determinan la significatividad de los aprendizaj<strong>es</strong> <strong>es</strong> partir de lo que cada alumno posee,<br />

potenciarlo y connotarlo positivamente tratando de plantear retos a su alcance,<br />

<strong>es</strong>tableciendo una distancia óptima entre lo que el alumno aporta y lo que se le plantea<br />

(Solé, 1993).<br />

El cuaderno del alumno, se encarga de indagar en lo que los alumnos ya saben del tema<br />

y el modo en que <strong>es</strong>te conocimiento potencia las posibilidad<strong>es</strong> de aprender.<br />

5. Conclusion<strong>es</strong><br />

- El cuaderno del alumno <strong>es</strong> un instrumento que facilita la indagación en lo que el<br />

alumno ya sabe y en un promotor de las relacion<strong>es</strong> entre <strong>es</strong>to y los nuevos<br />

aprendizaj<strong>es</strong>.<br />

- El cuaderno del alumno <strong>es</strong> un instrumento que contribuye a mejorar todo el<br />

proc<strong>es</strong>o de aprendizaje que se da a través de la Educación Física, y facilita la<br />

comunicación entre los distintos agent<strong>es</strong> que intervienen en <strong>es</strong>e proc<strong>es</strong>o.<br />

- El cuaderno del alumno se convierte en un instrumento que demanda del<br />

prof<strong>es</strong>or una información previa y ajustada del trabajo que se va a ver.<br />

6. Referencias bibliográficas<br />

1. Blázquez Sánchez, Domingo (1990). Evaluar en Educación Física. Barcelona:<br />

Inde.<br />

2. Blázquez Sánchez, Domingo (1997). La evaluación de la educación física.<br />

Evaluación del proc<strong>es</strong>o de enseñanza-aprendizaje. En Hernández, J., Salud,<br />

deporte y educación (pp. 375-396). Gran Canaria: Icepss Editor<strong>es</strong>.<br />

3. Bor<strong>es</strong>, N. J (2001). El cuaderno del alumno en la concreción definitiva de cada<br />

unidad didáctica. Revista Ágora para la Educación Física y el Deporte,1, 85-96.<br />

enfoqu<strong>es</strong>@<strong>enfoqu<strong>es</strong>educativos</strong>.<strong>es</strong> www.<strong>enfoqu<strong>es</strong>educativos</strong>.<strong>es</strong> 198

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!