14.05.2013 Views

Nº 28 15/12/2008 - enfoqueseducativos.es

Nº 28 15/12/2008 - enfoqueseducativos.es

Nº 28 15/12/2008 - enfoqueseducativos.es

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

REVISTA DIGITAL ENFOQUES EDUCATIVOS <strong>Nº</strong> <strong>28</strong> <strong>15</strong>/<strong>12</strong>/<strong>2008</strong><br />

3.2.EQUILIBRIO<br />

El equilibrio <strong>es</strong> la capacidad de mantener el centro de la gravedad dentro de la<br />

base de sustentación del cuerpo. Según Lawther (1983) el equilibrio <strong>es</strong> la capacidad de<br />

ajuste del control del cuerpo contra la ley de la gravedad. Hay tr<strong>es</strong> tipos de factor<strong>es</strong> que<br />

influyen en el equilibrio:<br />

- Factor<strong>es</strong> sensorial<strong>es</strong>: órganos del oído, órganos de la visión, órganos<br />

propioceptivos.<br />

- Factor<strong>es</strong> mecánicos, base de sustentación: altura del centro de la gravedad,<br />

proyección imaginaria del centro de gravedad con r<strong>es</strong>pecto a la base de<br />

sustentación, masa del cuerpo, fricción, centros de pr<strong>es</strong>ión.<br />

- Factor<strong>es</strong> psicológicos como la confianza en si mismos, la motivación, la<br />

capacidad de relajación, el miedo, la imaginación.<br />

Dentro de las clasificacion<strong>es</strong> que se han realizado, con r<strong>es</strong>pecto al equilibrio, la<br />

mayoría de autor<strong>es</strong> coinciden en dividirlo en:<br />

- Equilibrio <strong>es</strong>tático o postural, que corr<strong>es</strong>ponde a la capacidad de mantener una<br />

postura sin movimiento o d<strong>es</strong>plazamiento.<br />

- Equilibrio dinámico, que <strong>es</strong> el que entra en juego cuando al existir<br />

d<strong>es</strong>plazamiento, se debe ir cambiando de postura, manteniendo en cada una de<br />

ellas, una situación transitoria de equilibrio<br />

3.3.LA COORDINACIÓN<br />

Risco (1991) define la coordinación como la capacidad de hacer intervenir de<br />

manera armoniosa, económica y eficaz, los músculos que participan en el movimiento,<br />

en conjunción perfecta con el <strong>es</strong>pacio y tiempo.<br />

Le Boulch (1979) la califica como el buen funcionamiento del sistema<br />

neuromuscular.<br />

enfoqu<strong>es</strong>@<strong>enfoqu<strong>es</strong>educativos</strong>.<strong>es</strong> www.<strong>enfoqu<strong>es</strong>educativos</strong>.<strong>es</strong> 67

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!