14.05.2013 Views

Nº 28 15/12/2008 - enfoqueseducativos.es

Nº 28 15/12/2008 - enfoqueseducativos.es

Nº 28 15/12/2008 - enfoqueseducativos.es

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

REVISTA DIGITAL ENFOQUES EDUCATIVOS <strong>Nº</strong> <strong>28</strong> <strong>15</strong>/<strong>12</strong>/<strong>2008</strong><br />

corr<strong>es</strong>pondient<strong>es</strong> a objetos próximos de su realidad. Así realizará<br />

<strong>es</strong>quemas para repr<strong>es</strong>entar la casa, el sol, los árbol<strong>es</strong>...<br />

b. Distribución <strong>es</strong>pacial. En <strong>es</strong>ta etapa el niño/a conciben el <strong>es</strong>pacio en<br />

relación a sí mismos y su propio cuerpo. Durante el <strong>es</strong>tadio del<br />

garabato con nombre y los momentos de la etapa pre<strong>es</strong>quemática, la<br />

distribución de los <strong>es</strong>quemas utilizados se hacen sin ninguna<br />

coherencia. Más adelante, los objetos son colocados alrededor de una<br />

figura que generalmente suele ser la propia, pu<strong>es</strong>to que se consideran<br />

el centro de lo que le rodea. Hacia los cinco años aparecerán los<br />

dibujos “en serie” como consecuencia de las continuas repeticion<strong>es</strong><br />

de <strong>es</strong>quemas. Por su parte, el tamaño de los objetos no r<strong>es</strong>ponde a una<br />

proporción real de los mismos, sino que <strong>es</strong>tá definido por la<br />

realización que l<strong>es</strong> une con ellos.. Esto hace que algunas figuras u<br />

objetos adquieran un mayor tamaño si son queridos por los niños/as.<br />

c. Significación y utilización del color. En la etapa del garabateo, el<br />

color tiene una importancia secundaria, pu<strong>es</strong>to que la atención se<br />

centra en la actividad motriz. No obstante, a medida que se van<br />

adentrando en la fase de garabato con nombre se observa como<br />

d<strong>es</strong>ean utilizar diferent<strong>es</strong> color<strong>es</strong> para distintos significados. Su uso<br />

<strong>es</strong> fundamentalmente emocional y la elección de unos u otros color<strong>es</strong><br />

se realiza en función de los propios sentimientos, el impacto visual<br />

que dichos color<strong>es</strong> l<strong>es</strong> producen e incluso la proximidad del os<br />

mismos. Es importante en <strong>es</strong>te período potenciar aquellas situacion<strong>es</strong><br />

que posibiliten la exploración con color<strong>es</strong> para que puedan d<strong>es</strong>cubrir<br />

las relacion<strong>es</strong> entre ellos.<br />

Los niños/as de <strong>es</strong>tas edad<strong>es</strong> son generalmente curiosos, gustan del<br />

d<strong>es</strong>cubrimiento y de las actividad<strong>es</strong> de tipo manipulativo, por lo que no podemos<br />

olvidar que la motivación y <strong>es</strong>timulación tiene un papel fundamental en <strong>es</strong>ta etapa. Es<br />

nec<strong>es</strong>ario facilitarl<strong>es</strong> contextos y situacion<strong>es</strong> que l<strong>es</strong> permitan d<strong>es</strong>arrollar sus<br />

sensacion<strong>es</strong> y sentimientos, y adquirir nuevas vivencias que completen cada vez más<br />

sus propias experiencias al tiempo que l<strong>es</strong> ofrezcan nuevos recurso y posibilidad<strong>es</strong>.<br />

enfoqu<strong>es</strong>@<strong>enfoqu<strong>es</strong>educativos</strong>.<strong>es</strong> www.<strong>enfoqu<strong>es</strong>educativos</strong>.<strong>es</strong> 216

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!