14.05.2013 Views

Nº 28 15/12/2008 - enfoqueseducativos.es

Nº 28 15/12/2008 - enfoqueseducativos.es

Nº 28 15/12/2008 - enfoqueseducativos.es

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

REVISTA DIGITAL ENFOQUES EDUCATIVOS <strong>Nº</strong> <strong>28</strong> <strong>15</strong>/<strong>12</strong>/<strong>2008</strong><br />

• La <strong>es</strong>cuela debería cambiar su tendencia actual y proporcionar una educación<br />

dirigida a conseguir la autonomía del alumnado y no tanto a transmitir<br />

conocimientos.<br />

• Esto podría favorecer la exigencia por parte de los <strong>es</strong>pectador<strong>es</strong> hacia un cambio<br />

en los formatos televisivos, ya que los ciudadanos así educados no se dejarían<br />

enganchar por lo más fácil.<br />

4.1- ¿Puede la televisión enseñar?<br />

• Se creía que los buenos programas dotaban al niño de unos conocimientos que<br />

nunca ant<strong>es</strong> se habían podido disponer, por lo que se ampliaba el conocimiento<br />

• La televisión prometía una generalidad de la enseñanza, una igualdad que no <strong>es</strong><br />

cierta (los niños de clas<strong>es</strong> bajas son los que más tele ven y son los que más<br />

fracaso <strong>es</strong>colar poseen)<br />

• Es evidente que la televisión por sí sola no <strong>es</strong> formativa, ya que para que exista<br />

un verdadero aprendizaje significativo tiene que existir una trama de<br />

conocimientos previos y una intención de aprender por parte del niño<br />

• Barrio Sésamo constituye el ejemplo más claro, ya que se demostró que los<br />

niños que lo ven aprenden si existe una interacción con los adultos que l<strong>es</strong> ayude<br />

a relacionar lo visto con lo vivido.<br />

• Además el programa adopta un formato que recuerda al de los spots<br />

publicitarios, <strong>es</strong> decir, pretende que el niño no se d<strong>es</strong>pegue del televisor y que<br />

todo lo que aparezca en la pantalla se adhiera a las <strong>es</strong>tructuras del niño de<br />

manera arbitraria.<br />

5. LA TELEVISIÓN Y LOS NIÑOS:<br />

• La televisión no <strong>es</strong> un peligro por poder causar agr<strong>es</strong>ividad acorto plazo sino<br />

porque puede llegar a acaparar el ocio infantil.<br />

• Puede llegar a impedir que se d<strong>es</strong>arrolle todo el potencial de energía,<br />

inteligencia y amor que hay en cada niño.<br />

enfoqu<strong>es</strong>@<strong>enfoqu<strong>es</strong>educativos</strong>.<strong>es</strong> www.<strong>enfoqu<strong>es</strong>educativos</strong>.<strong>es</strong> 60

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!