14.05.2013 Views

Nº 28 15/12/2008 - enfoqueseducativos.es

Nº 28 15/12/2008 - enfoqueseducativos.es

Nº 28 15/12/2008 - enfoqueseducativos.es

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

REVISTA DIGITAL ENFOQUES EDUCATIVOS <strong>Nº</strong> <strong>28</strong> <strong>15</strong>/<strong>12</strong>/<strong>2008</strong><br />

2.4. ACTUACIONES EDUCATIVAS EN CASO DE MALTRATO ENTRE<br />

IGUALES.<br />

El maltrato entre igual<strong>es</strong> pone en evidencia la existencia de problemas de<br />

relación interpersonal. Sin embargo, la convivencia, e incluso la disciplina, son valor<strong>es</strong><br />

que deben abordarse en positivo, como objetivos fundamental<strong>es</strong> que son del proc<strong>es</strong>o<br />

educativo, el cual persigue la adquisición de actitud<strong>es</strong> de aceptación y r<strong>es</strong>peto, prepara<br />

al niño y al adol<strong>es</strong>cente para la vida adulta y facilita un clima adecuado para la<br />

enseñanza y el aprendizaje. Los problemas de convivencia no pueden pr<strong>es</strong>entarse sólo<br />

en términos de conflicto y violencia, sino como oportunidad<strong>es</strong> para reflexionar y<br />

mejorar las relacion<strong>es</strong> entre los miembros de la comunidad educativa.<br />

La mejora de la convivencia exige un enfoque integrado, ya que se inserta en la<br />

política general del centro, e integrador, pu<strong>es</strong> incorpora actuacion<strong>es</strong> en diversos<br />

ámbitos. Estos ámbitos van d<strong>es</strong>de los más global<strong>es</strong>, que atañen a la organización del<br />

centro y a la participación de la comunidad educativa, hasta los más particular<strong>es</strong>, que<br />

tienen que ver, por ejemplo, con el apoyo a un alumno víctima de agr<strong>es</strong>ion<strong>es</strong>.<br />

Es de <strong>es</strong>perar que todos los centros educativos hayan abordado medidas<br />

preventivas par la mejora de la convivencia <strong>es</strong>colar. La sospecha de que existe un caso<br />

de maltrato entre igual<strong>es</strong> nos proporciona una ocasión para revisar y profundizar en <strong>es</strong>as<br />

medidas, o para ampliar su alcance.<br />

Teniendo en cuenta las recomendacion<strong>es</strong> de Fernández García, I; Villoslada,<br />

E. y Fun<strong>es</strong>, S (2002), a continuación, se ofrecen algunas orientacion<strong>es</strong> general<strong>es</strong> sobre<br />

que tipo de actuación pueden abordarse a nivel de centro y de aula.<br />

1. Medidas de Centro.<br />

• Sensibilizar a la comunidad educativa sobre el fenómeno del maltrato entre<br />

igual<strong>es</strong> y fomentar en el alumnado el debate sobre si mismo.<br />

• Evaluar el clima del centro y las concepcion<strong>es</strong> previas del prof<strong>es</strong>orado y el<br />

alumnado sobre lo que significa convivencia y disciplina.<br />

• D<strong>es</strong>arrollar programas de educación en valor<strong>es</strong>.<br />

enfoqu<strong>es</strong>@<strong>enfoqu<strong>es</strong>educativos</strong>.<strong>es</strong> www.<strong>enfoqu<strong>es</strong>educativos</strong>.<strong>es</strong> 273

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!