14.05.2013 Views

Nº 28 15/12/2008 - enfoqueseducativos.es

Nº 28 15/12/2008 - enfoqueseducativos.es

Nº 28 15/12/2008 - enfoqueseducativos.es

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

REVISTA DIGITAL ENFOQUES EDUCATIVOS <strong>Nº</strong> <strong>28</strong> <strong>15</strong>/<strong>12</strong>/<strong>2008</strong><br />

adecuada de los material<strong>es</strong> idóneos para la realización de las actividad<strong>es</strong> que conforman<br />

el objeto de <strong>es</strong>tudio y los criterios de utilización de los material<strong>es</strong> idóneos para su<br />

integración en el diseño curricular, de manera que contribuyan de forma eficaz en el<br />

d<strong>es</strong>arrollo integral del niño/a.<br />

A nivel pedagógico, según se <strong>es</strong>tablece en el Decreto 4<strong>28</strong>/<strong>2008</strong> y la Orden de<br />

5/8/<strong>2008</strong> y en el Decreto 230/2007 y la Orden de 10/8/2007, la finalidad en sí misma<br />

de los material<strong>es</strong> <strong>es</strong> favorecer los aprendizaj<strong>es</strong> significativos. Estos material<strong>es</strong> deben ser<br />

acord<strong>es</strong> con la <strong>es</strong>tructura lógica de las áreas que se trabajen y con la <strong>es</strong>tructura<br />

psicológica de los niños. No hay que olvidar que los material<strong>es</strong> son una fuente de<br />

interacción y experiencia vital, además de ser el referente más inmediato para la<br />

intervención del niño sobre la realidad.<br />

Según Moll, B. y Pujol, M. (1991) una serie de aspectos básicos deben caracterizar<br />

a los material<strong>es</strong> que utilicemos en el aula: ser higiénicos, no tóxicos, no peligrosos,<br />

polivalent<strong>es</strong>, adaptabl<strong>es</strong> a las características psicoevolutivas de los niños y niñas y, por<br />

supu<strong>es</strong>to deben fomentar la creatividad.<br />

En cuanto a la disposición de los material<strong>es</strong> en el aula <strong>es</strong> importante tener en cuenta<br />

una serie de aspectos indicados: acc<strong>es</strong>ibilidad y visibilidad. (los material<strong>es</strong> deben <strong>es</strong>tar<br />

a la vista y al alcance de los niños/as, exceptuando aquellos que son peligrosos o<br />

frágil<strong>es</strong>), clasificación y etiquetaje (los criterios de clasificación y etiquetado de los<br />

material<strong>es</strong> deben ser conocidos y aceptados por todo el grupo, para favorecer su uso),<br />

distribución (su recogida, uso y conservación nec<strong>es</strong>itan un tiempo en al actividad<br />

<strong>es</strong>colar), d<strong>es</strong>centralización (<strong>es</strong> conveniente que cada zona de la clase tenga lo nec<strong>es</strong>ario<br />

para d<strong>es</strong>arrollar actividad<strong>es</strong> <strong>es</strong>pecíficas), pr<strong>es</strong>entación y conocimiento de los<br />

material<strong>es</strong> por parte de los niños/as, <strong>es</strong>tablecer normas consensuadas de utilización<br />

en el aula y retirar y reponer el material deteriorado y repara el que sea posible.<br />

6. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS:<br />

• III Encuentro Provincial De Educación Infantil (1996): Material<strong>es</strong> y <strong>es</strong>pacios:<br />

Objetos y la actividad con ellos. CEP. Jaén.<br />

• Gimeno Sacristán, J. (1998): El currículum: una reflexión sobre la práctica.<br />

Madrid: Morata.<br />

• Ibánez Sandín, Carmen (2003): El proyecto de Educación Infantil y su práctica<br />

en el aula. Madrid: La Muralla.<br />

enfoqu<strong>es</strong>@<strong>enfoqu<strong>es</strong>educativos</strong>.<strong>es</strong> www.<strong>enfoqu<strong>es</strong>educativos</strong>.<strong>es</strong> 187

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!