14.05.2013 Views

Nº 28 15/12/2008 - enfoqueseducativos.es

Nº 28 15/12/2008 - enfoqueseducativos.es

Nº 28 15/12/2008 - enfoqueseducativos.es

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

REVISTA DIGITAL ENFOQUES EDUCATIVOS <strong>Nº</strong> <strong>28</strong> <strong>15</strong>/<strong>12</strong>/<strong>2008</strong><br />

3. Adecuar su labor educativa a los inter<strong>es</strong><strong>es</strong> y curiosidad<strong>es</strong> del niño/a.<br />

4. Trabajar la educación sexual d<strong>es</strong>de una perspectiva globalizadora.<br />

5. Propiciar la participación de los padr<strong>es</strong>.<br />

CONCLUSIÓN<br />

Por todo <strong>es</strong>to y siguiendo a MACERAS, GONZÁLEZ Y CUESTA (1994), las<br />

pautas o criterios metodológicos que debe tener en cuenta el ma<strong>es</strong>tro/a, en la<br />

Educación Sexual son:<br />

1. No negarnos a cont<strong>es</strong>tar las preguntas de los niños/as.<br />

2. R<strong>es</strong>ponder a sus preguntas con naturalidad.<br />

3. R<strong>es</strong>ponder a sus preguntas sin tener en cuenta el sexo de quien hace la<br />

pregunta.<br />

4. Facilitar preguntas que observamos que los niños/as no se atreven a plantear.<br />

5. No engañarl<strong>es</strong> nunca. D<strong>es</strong>de el primer momento diremos aquella verdad que<br />

<strong>es</strong>tán en condicion<strong>es</strong> de asimilar.<br />

6. No hablar aparte o en secreto a los niños/as, en temas relacionados con la<br />

sexualidad.<br />

7. Nunca castigarl<strong>es</strong> o reprimirl<strong>es</strong> si los niños/as preguntan sobre sexualidad.<br />

8. Emplear palabras y vocabulario correcto al hablar sobre temas de sexualidad.<br />

9. La Educación sexual debe trabajarse unida a la educación para la igualdad<br />

entre los sexos o coeducación.<br />

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS.<br />

• Barragán F. (2002): Educación en Valor<strong>es</strong> y Género. Díada. Sevilla.<br />

• Consejería de Educación y Ciencia (1993): Material<strong>es</strong> curricular<strong>es</strong>. Junta de<br />

Andalucía. Sevilla.<br />

• D´angelo, Estela (1999): La educación en los primeros años. Novedad<strong>es</strong><br />

Educativas. Madrid.<br />

• Maceiras, M.L., González, M.L. y Cu<strong>es</strong>ta, V. (1994): La sexualidad infantil<br />

en el <strong>es</strong>pacio <strong>es</strong>colar. Aula de Innovación Educativa, nº32.<br />

• Palacios, J.; March<strong>es</strong>i, A., y Coll, C. (1999): D<strong>es</strong>arrollo psicológico y<br />

educación I. Psicología evolutiva. Alianza. Madrid.<br />

enfoqu<strong>es</strong>@<strong>enfoqu<strong>es</strong>educativos</strong>.<strong>es</strong> www.<strong>enfoqu<strong>es</strong>educativos</strong>.<strong>es</strong> 79

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!