14.05.2013 Views

Nº 28 15/12/2008 - enfoqueseducativos.es

Nº 28 15/12/2008 - enfoqueseducativos.es

Nº 28 15/12/2008 - enfoqueseducativos.es

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

REVISTA DIGITAL ENFOQUES EDUCATIVOS <strong>Nº</strong> <strong>28</strong> <strong>15</strong>/<strong>12</strong>/<strong>2008</strong><br />

1. INTRODUCCIÓN<br />

ENSEÑAR A LEER Y ESCRIBIR.<br />

Lozano Mirall<strong>es</strong>, María del Pilar<br />

77.348.980- A<br />

Cada <strong>es</strong>cuela, cada prof<strong>es</strong>or, cada as<strong>es</strong>or, debe a si mismo, reconstruir sus ideas<br />

a cerca de la enseñanza del lenguaje <strong>es</strong>crito. Ese <strong>es</strong>, un proc<strong>es</strong>o personal y colectivo que<br />

se va haciendo en la reflexión crítica sobre la propia tarea.<br />

Partir de las ideas y el pensamiento infantil <strong>es</strong> solo el inicio de un camino. Esto<br />

nos lleva a cu<strong>es</strong>tionarnos el papel de la <strong>es</strong>cuela y el ma<strong>es</strong>tro, las ideas previas que<br />

teníamos sobre lo que <strong>es</strong> aprender y enseñar, sobre lo que <strong>es</strong> leer y <strong>es</strong>cribir, sobre lo que<br />

<strong>es</strong> el lenguaje y la cultura <strong>es</strong>crita que la <strong>es</strong>cuela debe de enseñar a los niños. Sobre la<br />

organización de aula, de las actividad<strong>es</strong>, la interacción, el r<strong>es</strong>pecto a la diversidad la<br />

evaluación y la organización del currículo del lenguaje <strong>es</strong>crito. Esta <strong>es</strong> una buena forma<br />

de acercarnos al constructivismo.<br />

Algunos niños tardaban muchísimo en conseguir lo que se llamaba “madurez”<br />

para el aprendizaje del lenguaje <strong>es</strong>crito. Entre tanto, deben de repetir hasta la saciedad<br />

ejercicios psicomotric<strong>es</strong> en los que no se veía ninguna palabra.<br />

Si nos aventuramos a iniciar la enseñanza de las letras, siguen tardando<br />

muchísimo en aprender “p” la “l” la “m”…de modo que pueden pasar m<strong>es</strong><strong>es</strong>, trim<strong>es</strong>tr<strong>es</strong><br />

e incluso cursos enteros con ellas.<br />

Una de las cosas que d<strong>es</strong>tacamos <strong>es</strong> el bloqueo de los niños, Ana Teberosky<br />

junto a Emilia Ferreiro publicaron en 1979 unas inv<strong>es</strong>tigacion<strong>es</strong> referidas al tema que<br />

nos ocupa. Se l<strong>es</strong> había ocurrido unas preguntas fantásticas: ¿Cómo aprenden los niños<br />

a leer y <strong>es</strong>cribir, al margen de lo que la <strong>es</strong>cuela l<strong>es</strong> enseña? ¿Cuál <strong>es</strong> el pensamiento<br />

infantil acerca de lo que <strong>es</strong> <strong>es</strong>cribir y leer?<br />

Ellas comprobaron que todos los niños/as elaboran teorías -propias- que parecen<br />

universal<strong>es</strong> sobre el lenguaje <strong>es</strong>crito. Y, además, que tal<strong>es</strong> teorías tienen poco que ver<br />

con las formas <strong>es</strong>colar<strong>es</strong> de leer y <strong>es</strong>cribir.<br />

Además Ana Teberosky no solo había inv<strong>es</strong>tigado la gén<strong>es</strong>is del pensamiento<br />

infantil acerca del lenguaje <strong>es</strong>crito también <strong>es</strong>tuvo trabajando en las <strong>es</strong>cuelas casas del<br />

ayuntamiento de Barcelona acerca de cómo enseñar a <strong>es</strong>cribir a los niños/as a partir de<br />

sus teorías. Porque, por supu<strong>es</strong>to, los niños no aprenden solo el lenguaje <strong>es</strong>crito por lo<br />

tanto <strong>es</strong>to nos lleva a cu<strong>es</strong>tionarnos el papel de la <strong>es</strong>cuela y el ma<strong>es</strong>tro<br />

enfoqu<strong>es</strong>@<strong>enfoqu<strong>es</strong>educativos</strong>.<strong>es</strong> www.<strong>enfoqu<strong>es</strong>educativos</strong>.<strong>es</strong> 230

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!