14.05.2013 Views

Nº 28 15/12/2008 - enfoqueseducativos.es

Nº 28 15/12/2008 - enfoqueseducativos.es

Nº 28 15/12/2008 - enfoqueseducativos.es

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

REVISTA DIGITAL ENFOQUES EDUCATIVOS <strong>Nº</strong> <strong>28</strong> <strong>15</strong>/<strong>12</strong>/<strong>2008</strong><br />

Se puede hablar de distinto usos del Bimodal, los más d<strong>es</strong>tacados son:<br />

1) Con intención comunicativa. Es un Bimodal muy fluido como<br />

consecuencia de ir signando, sólo las palabras con contenido<br />

semántico (sustantivos, adjetivos, verbos y adverbios)<br />

2) Para <strong>es</strong>timular el d<strong>es</strong>arrollo del lenguaje oral. Se pretende la<br />

<strong>es</strong>tructura completa del oral signando todas las palabras del enunciado<br />

oral.<br />

APLICACIONES DEL BIMODAL<br />

Una de las ventajas del bimodal <strong>es</strong> que sirve para muchos contextos educativos,<br />

los más d<strong>es</strong>tacados son los siguient<strong>es</strong>:<br />

Con niños sordos: el objetivo principal del bimodal con alumnos sordos <strong>es</strong><br />

facilitarl<strong>es</strong> un soporte para expr<strong>es</strong>arse durante las primeras etapas, cuando<br />

todavía otros sistemas podrían bloquearl<strong>es</strong> la producción.<br />

Con niños oyent<strong>es</strong> no verbal<strong>es</strong>: niños no verbal<strong>es</strong> son aquellos que oyendo bien<br />

tienen grand<strong>es</strong> dificultad<strong>es</strong> para expr<strong>es</strong>arse. Entre <strong>es</strong>tos casos <strong>es</strong>tán algunos tipos<br />

de afásicos, disfásicos, retrasados mental<strong>es</strong> y autistas principalmente.<br />

Con deficient<strong>es</strong> mental<strong>es</strong> y psíquicos: con sujetos muy deteriorados se han<br />

ensayado con éxito programas concretos de bimodal. Algunos de <strong>es</strong>tos<br />

programas son: el Makaton (Walter, 1990); Programa de Comunicación Total<br />

de Schaeffer (1980) y el Programa de refuerzo basado en signos y símbolos del<br />

MOC. Este último programa ha sido creado en el entorno del MOC (modelo<br />

Oral Complementado) para dar r<strong>es</strong>pu<strong>es</strong>ta a un caso de sordera profunda con<br />

disfasia y otros déficits añadidos.<br />

En la actualidad, existen varias aplicacion<strong>es</strong> informáticas o CD para el aprendizaje<br />

del bimodal las más d<strong>es</strong>tacadas son:<br />

BIMODAL 2000. Prof<strong>es</strong>or<strong>es</strong> de la Universidad de Málaga y de Las Palmas de Gran<br />

Canaria elaboraron dos CD para aprender bimodal. Ambos tienen una parte común: un<br />

enfoqu<strong>es</strong>@<strong>enfoqu<strong>es</strong>educativos</strong>.<strong>es</strong> www.<strong>enfoqu<strong>es</strong>educativos</strong>.<strong>es</strong> 177

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!