14.05.2013 Views

Nº 28 15/12/2008 - enfoqueseducativos.es

Nº 28 15/12/2008 - enfoqueseducativos.es

Nº 28 15/12/2008 - enfoqueseducativos.es

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

REVISTA DIGITAL ENFOQUES EDUCATIVOS <strong>Nº</strong> <strong>28</strong> <strong>15</strong>/<strong>12</strong>/<strong>2008</strong><br />

FALTA DE CONSERVACION. El d<strong>es</strong>arrollo intelectual se identifica con la<br />

organización e la realidad y con la construcción de procedimientos para<br />

organizarla. El mundo <strong>es</strong>ta en perpetuo cambio, pero dentro del cambio hay<br />

una permanencia que el niño ha de d<strong>es</strong>cubrir. La matemática depende de<br />

principios de invarianza que se refieren a la materia, a la cantidad, al número,<br />

al <strong>es</strong>pacio…La ausencia de nocion<strong>es</strong> de conservación corr<strong>es</strong>ponde al periodo<br />

preoperatorio. El niño, en <strong>es</strong>te periodo no puede comprender que la cantidad<br />

continua o discreta, se conserva a p<strong>es</strong>ar de las modificacion<strong>es</strong> de las<br />

configuracion<strong>es</strong> <strong>es</strong>pacial<strong>es</strong>.<br />

PRIMACÍA DE LA PERCEPCION. El <strong>es</strong>quema intuitivo permite<br />

comparacion<strong>es</strong> entre cantidad<strong>es</strong>, y <strong>es</strong>tablecer criterios de equivalencia o<br />

diferencia. Sin embargo, <strong>es</strong>tas comparacion<strong>es</strong> son perceptivas, y además los<br />

conceptos de cantidad se utilizan indiferenciadamente para las discretas o las<br />

continuas. Cuando el niño compara grupos de caramelos o cualquier otro tipo<br />

de cantidad<strong>es</strong> discretas, el <strong>es</strong>quema intuitivo le permite la construcción de una<br />

corr<strong>es</strong>pondencia; mientras dura la corr<strong>es</strong>pondencia óptica, el niño no duda de<br />

la equivalencia, pero en el momento que se altera la configuración <strong>es</strong>pacial,<br />

d<strong>es</strong>aparece la equivalencia, aplicando entonc<strong>es</strong> una comparación perceptiva<br />

del <strong>es</strong>pacio ocupado: “hay más porque <strong>es</strong> más largo”.<br />

PASO DE UNA CENTRACIÓN SIMPLE, PROPIA DEL PENSAMIENTO<br />

PRECONCEPTUAL A DOS CENTRACIONES SUCESIVAS QUE<br />

ANUNCIAN LA OPERACIÓN. Por ejemplo, corrige la contracción sobre la<br />

altura (hay más porque <strong>es</strong> más alto) por una d<strong>es</strong>centración de la atención<br />

sobre la amplitud (hay menos porque <strong>es</strong> más delgado), pero ambas relacion<strong>es</strong><br />

son consideradas alternativamente y no la mismo tiempo. Cuando el niño<br />

razone sobre las 2 relacion<strong>es</strong> a la vez, deducirá la conservación (hay la misma<br />

cantidad de agua: <strong>es</strong>te vaso <strong>es</strong> más alto, pero más delgado).<br />

enfoqu<strong>es</strong>@<strong>enfoqu<strong>es</strong>educativos</strong>.<strong>es</strong> www.<strong>enfoqu<strong>es</strong>educativos</strong>.<strong>es</strong> 245

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!