14.05.2013 Views

Nº 28 15/12/2008 - enfoqueseducativos.es

Nº 28 15/12/2008 - enfoqueseducativos.es

Nº 28 15/12/2008 - enfoqueseducativos.es

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

REVISTA DIGITAL ENFOQUES EDUCATIVOS <strong>Nº</strong> <strong>28</strong> <strong>15</strong>/<strong>12</strong>/<strong>2008</strong><br />

INTRODUCCIÓN<br />

EDUCACIÓN PLÁSTICA EN EDUCACIÓN INFANTIL<br />

Lara Chica, Pilar<br />

D.N.I:26027810-K<br />

Diplomada en Educación Infantil<br />

La Educación Plástica constituye uno de los lenguaj<strong>es</strong> con mayor<strong>es</strong><br />

posibilidad<strong>es</strong> de expr<strong>es</strong>ión que, junto con la Educación Musical y la Dramatización,<br />

potencia el d<strong>es</strong>arrollo de comunicación no verbal.<br />

La riqueza de los medios que utiliza, junto a la sencillez de las técnicas de las<br />

que se sirve y la gran variedad de soport<strong>es</strong> sobre los que trabaja, han hecho de <strong>es</strong>ta<br />

materia un componente indispensable en el ámbito educativo, sobre todo en la etapa<br />

infantil.<br />

EVOLUCIÓN DE LA EXPRESIÓN PLÁSTICA EN LA ETAPA INFANTIL<br />

La expr<strong>es</strong>ión plástica forma parte inseparable de la vida del niño/a d<strong>es</strong>de sus<br />

primeros años. La primera toma de contacto con la repr<strong>es</strong>entación gráfica aparece hacia<br />

los 16-18 m<strong>es</strong><strong>es</strong> como consecuencia de diferent<strong>es</strong> situacion<strong>es</strong> de juego en las que al<br />

rozar distintos objetos sobre las superfici<strong>es</strong> a su alcance observa cómo producen surcos,<br />

rayas..., en definitiva señal<strong>es</strong>.<br />

A medida que vayan creciendo irán modificando su forma de expr<strong>es</strong>ión pasando<br />

por diferent<strong>es</strong> etapas evolutivas en su d<strong>es</strong>arrollo gráfico. Dichas etapas se <strong>es</strong>tablecen<br />

como consecuencia del <strong>es</strong>tudio de la aparición en el grafismo de una serie de<br />

características comun<strong>es</strong>, la distribución del <strong>es</strong>pacio y la utilización del color. La<br />

definición de las mismas suele ser problemática si se tiene en cuenta que su inicio y su<br />

finalización no se pueden precisar con exactitud en todos los casos, debido a la<br />

diversidad de elementos que en ellas intervienen. No obstante, sí <strong>es</strong>tá claro que todos<br />

los niños/as pasan tarde o temprano por <strong>es</strong>tas etapas que como señala Martínez y<br />

Delgado (1990) se suceden ordenadamente.<br />

enfoqu<strong>es</strong>@<strong>enfoqu<strong>es</strong>educativos</strong>.<strong>es</strong> www.<strong>enfoqu<strong>es</strong>educativos</strong>.<strong>es</strong> 213

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!