14.05.2013 Views

Nº 28 15/12/2008 - enfoqueseducativos.es

Nº 28 15/12/2008 - enfoqueseducativos.es

Nº 28 15/12/2008 - enfoqueseducativos.es

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

REVISTA DIGITAL ENFOQUES EDUCATIVOS <strong>Nº</strong> <strong>28</strong> <strong>15</strong>/<strong>12</strong>/<strong>2008</strong><br />

3.3.- ESTAREGIAS DE APOYO<br />

Se basan en la sensibilización del <strong>es</strong>tudiante hacia el motivo de <strong>es</strong>tudio. Más que<br />

actuar directamente sobre el aprendizaje tiene como objetivo la mejora de las<br />

condicion<strong>es</strong> material<strong>es</strong> y psicológicas en que se produce el aprendizaje. Se sitúan entr<strong>es</strong><br />

ámbitos diferent<strong>es</strong>: motivación, actitud<strong>es</strong> y afecto.<br />

La motivación: tiene una influencia directa en el rendimiento y en la<br />

autorregulación afectiva, Su importancia <strong>es</strong> tal que se sitúa en los cimientos<br />

del aprendizaje significativo, de forma que provoca d<strong>es</strong>eos o rechazos hacia<br />

el acto de aprender. Existen varias modalidad<strong>es</strong>:<br />

Motivación intrínseca: aquella que <strong>es</strong>tá relacionada con lo más<br />

hondo del sujeto, como puede ser la curiosidad, la confianza o el<br />

d<strong>es</strong>afía.<br />

Motivación de logro: aquella que propicia el d<strong>es</strong>eo de triunfar o<br />

sobr<strong>es</strong>alir.<br />

Estrategias de refuerzo: aquellas que se refieren al hecho de<br />

provocar el aumento de la probabilidad de r<strong>es</strong>pu<strong>es</strong>ta.<br />

Las actitud<strong>es</strong>: que pr<strong>es</strong>entan los <strong>es</strong>tudiant<strong>es</strong> hacia la materia, hacia el<br />

prof<strong>es</strong>orado o hacia el contexto <strong>es</strong>colar y que influyen significativamente en<br />

el proc<strong>es</strong>o de enseñanza-aprendizaje de una forma positiva o negativa.<br />

Las <strong>es</strong>trategias afectivas: <strong>es</strong> hoy por hoy la que puede tener en sus manos la<br />

solución a los problemas que afectan a la Educación Secundaria. Sus efectos<br />

sobre la dimensión emocional, más concretamente sobre la ansiedad, pueden<br />

ser decisivos. Aquí <strong>es</strong> donde técnicas como d<strong>es</strong>ensibilización sistemática,<br />

re<strong>es</strong>tructuración cognitiva o modelado pueden conseguir que el sujeto<br />

mantenga el máximo tiempo posible el control emocional durante el<br />

aprendizaje. Además, se pueden utilizar otras <strong>es</strong>trategias como canalizar los<br />

afectos hacia la mejora de la auto<strong>es</strong>tima y hacia el d<strong>es</strong>arrollo de la<br />

personalidad centrada en la toma de decision<strong>es</strong>.<br />

enfoqu<strong>es</strong>@<strong>enfoqu<strong>es</strong>educativos</strong>.<strong>es</strong> www.<strong>enfoqu<strong>es</strong>educativos</strong>.<strong>es</strong> <strong>15</strong>3

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!