14.05.2013 Views

Nº 28 15/12/2008 - enfoqueseducativos.es

Nº 28 15/12/2008 - enfoqueseducativos.es

Nº 28 15/12/2008 - enfoqueseducativos.es

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

REVISTA DIGITAL ENFOQUES EDUCATIVOS <strong>Nº</strong> <strong>28</strong> <strong>15</strong>/<strong>12</strong>/<strong>2008</strong><br />

La coordinación integra todos los mecanismos perceptivo-motor<strong>es</strong> (percepcion<strong>es</strong><br />

corporal<strong>es</strong> y <strong>es</strong>pacio temporal<strong>es</strong>) y los de ejecución motriz (capacidad<strong>es</strong> físico-<br />

motric<strong>es</strong>). Un movimiento coordinado se caracteriza por: economía, fluidez, eficacia,<br />

armonía, precisión, elegancia, amplitud, dinamismo.<br />

La coordinación <strong>es</strong>, por tanto, la capacidad de llevar a cabo un movimiento<br />

voluntario con la mayor precisión posible, teniendo en cuenta la naturalidad del mismo,<br />

así como la relación del propio cuerpo con los objetos del medio que nos rodea, con<br />

otros individuos que cooperan, se oponen o permanecen ajenas a la actuación.<br />

3.4.EL JUEGO<br />

El juego en <strong>es</strong>te periodo según Piaget evoluciona d<strong>es</strong>de el juego funcional<br />

(actividad repetitiva de alta intensidad y sin objetivos aparent<strong>es</strong> como golpear, coger,<br />

correr, exploración, etc.) al juego simbólico.<br />

El juego funcional <strong>es</strong> constante en los niños d<strong>es</strong>de que nacen hasta la pubertad.<br />

Tiene connotacion<strong>es</strong> muy primarias y como objetivo satisfacer la nec<strong>es</strong>idad intrínseca<br />

de movimiento sin ningún tipo de regla. El juego funcional <strong>es</strong> de imitación, de<br />

recreación y de imaginación.<br />

También <strong>es</strong>tá el juego sensorial, en los que se producen la <strong>es</strong>timulación de los<br />

sentidos, reduciendo la percepción visual.<br />

Todos <strong>es</strong>tos tipos de juegos serán de carácter inclusivo, <strong>es</strong> decir, todos los niños<br />

podrán participar, independientemente de si alguno sufre alguna discapacidad o no,<br />

ampliando su bagaje motriz, cognitivo, afectivo y social, sintiéndose todos protagonistas<br />

de los logros alcanzados.<br />

El juego permite poner en práctica y d<strong>es</strong>arrollar habilidad<strong>es</strong> que, por lo general,<br />

encuentran menos posibilidad<strong>es</strong> de aparición a partir de otras <strong>es</strong>tructuras lúdicas. Entre<br />

ellas <strong>es</strong>tán las capacidad<strong>es</strong> <strong>es</strong>tratégicas de colaboración grupal nec<strong>es</strong>arias para adecuar<br />

las accion<strong>es</strong> motric<strong>es</strong> a los factor<strong>es</strong> <strong>es</strong>pacial<strong>es</strong> y temporal<strong>es</strong> propios de la actividad<br />

lúdica, la disposición para colaborar con todos los compañeros de juego, la capacidad<br />

enfoqu<strong>es</strong>@<strong>enfoqu<strong>es</strong>educativos</strong>.<strong>es</strong> www.<strong>enfoqu<strong>es</strong>educativos</strong>.<strong>es</strong> 68

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!