14.05.2013 Views

Nº 28 15/12/2008 - enfoqueseducativos.es

Nº 28 15/12/2008 - enfoqueseducativos.es

Nº 28 15/12/2008 - enfoqueseducativos.es

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

REVISTA DIGITAL ENFOQUES EDUCATIVOS <strong>Nº</strong> <strong>28</strong> <strong>15</strong>/<strong>12</strong>/<strong>2008</strong><br />

- Garabato controlado. Aproximadamente unos seis m<strong>es</strong><strong>es</strong> d<strong>es</strong>pués de<br />

iniciar el garabateo el niño/a comienzan a d<strong>es</strong>cubrir que existe una<br />

relación entre sus movimientos y los trazos que realiza sobre el papel.<br />

- Garabato con nombre. De gran trascendencia para el d<strong>es</strong>arrollo del<br />

niño/a, constituye el momento en el que comienzan a dar nombre a<br />

sus garabatos. Los identifica con aquello que quiere repr<strong>es</strong>entar,<br />

aunque el dibujo no permita reconocerlo. Esto implica que su<br />

pensamiento ha cambiado.<br />

b) Etapa pre<strong>es</strong>quemática.<br />

El niño/a podrán perfeccionar la corr<strong>es</strong>pondencia de trazo entre lo que pintan y<br />

lo que quieren pintar, que iniciaron en el <strong>es</strong>tadio del garabato con nombre.<br />

Este perfeccionamiento se va d<strong>es</strong>arrollando a lo largo de la etapa;<br />

progr<strong>es</strong>ivamente permite constatar cómo hacia los cuatro años el niño hace formas<br />

reconocibl<strong>es</strong>, aunque r<strong>es</strong>ulte algo difícil decidirse sobre qué repr<strong>es</strong>entan. A los cinco<br />

años, aproximadamente, se pueden observar habitualmente personas, casas y árbol<strong>es</strong> en<br />

sus dibujos, y a los seis años la evolución experimentada por las figuras definen dibujos<br />

claramente distinguibl<strong>es</strong> y con un tema.<br />

El <strong>es</strong>tudio de la etapa pre<strong>es</strong>quemática se centra en el tratamiento de tr<strong>es</strong> ámbitos<br />

básicos:<br />

a. Elaboración del <strong>es</strong>quema-imagen corporal y otros. La primera figura<br />

que suelen d<strong>es</strong>arrollar <strong>es</strong> la humana. Inicialmente, se limita a una<br />

línea cerrada más o menos circular que incluye otras más pequeñas, y<br />

unos trazos radial<strong>es</strong> que repr<strong>es</strong>entan las piernas y los brazos. Como<br />

consecuencia de sus nuevas experiencias y vivencias en la<br />

repr<strong>es</strong>entación, hasta los cinco-seis años <strong>es</strong>ta figura cada vez se irá<br />

enriqueciendo más hasta adquirir unos nivel<strong>es</strong> de elaboración<br />

considerabl<strong>es</strong>. Junto a la figura humana aparecerán otros <strong>es</strong>quemas<br />

enfoqu<strong>es</strong>@<strong>enfoqu<strong>es</strong>educativos</strong>.<strong>es</strong> www.<strong>enfoqu<strong>es</strong>educativos</strong>.<strong>es</strong> 2<strong>15</strong>

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!