14.05.2013 Views

Nº 28 15/12/2008 - enfoqueseducativos.es

Nº 28 15/12/2008 - enfoqueseducativos.es

Nº 28 15/12/2008 - enfoqueseducativos.es

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

REVISTA DIGITAL ENFOQUES EDUCATIVOS <strong>Nº</strong> <strong>28</strong> <strong>15</strong>/<strong>12</strong>/<strong>2008</strong><br />

Técnicas de Rodary: Rodary <strong>es</strong> una autor italiano que ha <strong>es</strong>crito una serie<br />

de obras que hacen las delicias de los niños y niñas, y de los adultos; y<br />

cuyo principal objetivo, además de divertir, <strong>es</strong> ayudar a los niños y niñas<br />

a ser más creativos. Algunas de sus obras son “Gramática de la fantasía”<br />

y “Cuentos para contar por teléfono”.<br />

- Binomio fantástico: Es la técnica más conocida y difundida. Consiste<br />

en unir dos palabras sin ninguna relación aparente y crear una<br />

historia. El ejemplo pu<strong>es</strong>to por Rodary <strong>es</strong> Caperucita y Helicóptero,<br />

pero pueden ser de toda índole.<br />

- Error creativo: En lugar de corregir un error cometido por el niño o la<br />

niña, se utiliza como punto de partida una historia, por ejemplo, los<br />

perros maúllan, el pan se compra en la p<strong>es</strong>cadería, etc.<br />

- Ensalada de fábulas: Una vez que los niños y niñas conocen de sobra<br />

un cuento, l<strong>es</strong> gusta jugar con él, y <strong>es</strong> una forma de mezclar los<br />

cuentos: Caperucita y los siete enanitos pierden el zapato de cristal.<br />

- Equivocar historias: Parecida a la anterior. Se trata de cambiar algún<br />

elemento básico del cuento. Caperucita iba a casa de su tía …<br />

- Fábulas al revés: Caperucita era mala y el lobo era malo.<br />

- Qué sucede d<strong>es</strong>pués del colorín colorado: Inventar la continuación de<br />

cuentos e historias d<strong>es</strong>pués del fin.<br />

- Matemáticas de las historias: Introducir conceptos matemáticos<br />

aprovechando las historias que conocen y deformándolas: “Erase una<br />

vez un triángulo azul al que nadie quiere en el país de los cuadrados<br />

rojos”, <strong>es</strong> una versión matemática del Patito feo.<br />

Juegos dramáticos creativos: Consisten en utilizar el cuerpo y todos sus<br />

medios de expr<strong>es</strong>ión para comunicar y expr<strong>es</strong>ar libremente todas las<br />

vivencias y sentimientos imaginados.<br />

- Juegos simbólicos: Libr<strong>es</strong> o sugeridos, jugar al ratón y al gato.<br />

- Juegos de tensión-relajación: Imaginar que somos un globo, o de<br />

algodón, o una marioneta…, imaginar que andamos sobre nub<strong>es</strong>.<br />

- Juegos expr<strong>es</strong>ivos: Andamos como un enanito, una serpiente, un<br />

elefante, un gigante.<br />

- Juegos de observación: Imitamos sonidos: el tren, el viento, animal<strong>es</strong>,<br />

oficios, etc.<br />

enfoqu<strong>es</strong>@<strong>enfoqu<strong>es</strong>educativos</strong>.<strong>es</strong> www.<strong>enfoqu<strong>es</strong>educativos</strong>.<strong>es</strong> 263

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!